intensidades que quiero en mi vida.
1. AMOR.
2. DULZURA.
3. TRANSPARENCIA.
4. TERNURA.
5. BONDAD.
6. IMAGINACION.
7. DESEO.
8. PAZ.
9. ORGASMOS.
10. AMISTAD.
Mostrando entradas con la etiqueta practicas ecosoficas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta practicas ecosoficas. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de octubre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Escucho una voz lejana. No puedo imaginarme nada de que es internet. Me encanta inter, igual que a todos, nuestro inter, que nos hace tan cercanos, que ha hecho que el planeta sea tan distinto. Pero no me imagino nada como funciona... cómo es posible que una voz tan añorada y tan lejana se escuche tan clara en mis audífonos, en mi habitación.
El sentido del tiempo y del espacio se dislocan totalmente con inter. Por un lado, nos acerca tanto, nos hace sentirnos acompañados, nos ayuda a sentirnos. Pero por otro nos confunde. ¿Dónde esta la realidad? ¿dónde estoy? sentimos al otro por su voz, pero carecemos de su cuerpo, del calor de su cuerpo.
Yo creo que esto es tan reciente, que a penas estamos aprendiendo como relacionarnos asi. De qué forma tenemos que hablar, y qué cosas tenemos que decir. Cómo hacer para que inter nos siga acercando a los lejanos pero no nos distancie de los cercanos.
El sentido del tiempo y del espacio se dislocan totalmente con inter. Por un lado, nos acerca tanto, nos hace sentirnos acompañados, nos ayuda a sentirnos. Pero por otro nos confunde. ¿Dónde esta la realidad? ¿dónde estoy? sentimos al otro por su voz, pero carecemos de su cuerpo, del calor de su cuerpo.
Yo creo que esto es tan reciente, que a penas estamos aprendiendo como relacionarnos asi. De qué forma tenemos que hablar, y qué cosas tenemos que decir. Cómo hacer para que inter nos siga acercando a los lejanos pero no nos distancie de los cercanos.
domingo, 17 de julio de 2011
tal vez no somos tan diferentes
Toda la vida, desde que naci, me dijeron que los mexicanos somos lo opuesto de los gringos. Que nuestra jodidez nacia con esa frontera.
Tal vez es cierto.
Pero tal vez, solo tal vez, somos mas parecidos de lo que imaginamos, y es la obsesión de que somos distintos lo que nos ha tenido tan separados y molestos. A ambos.
La brutalidad bélica de los vecinos del norte nos ha hecho olvidar que el continente entero es una sola tierra. Que tanto tanto el español y el portugués como el ingles y el francés son lenguas de la colonización. Que tal vez no deberiamos olvidar que el continente esta hecho de viajeros que llegaron y se emocionaron aqui: historias que conectan el estrecho de bering con cristobal colon y el mayflower. Nadie es originario de este continente.
Pensamos que los gringos son blancos, racistas y belicos. Pero el pais del norte tiene mucha mas gente. Personas de muchos colores, religiones, idiomas... como en Mexico.
Me gustaría dejar de pensar en América como EU o como lo que no es EU y comenzar a pensar en América como un continente complejo, hermoso, intenso. Conflictivo y conflictuado por el poscolonialismo. Sangrado pero musical.
De Alaska a la Tierra de Fuego.
Tal vez es cierto.
Pero tal vez, solo tal vez, somos mas parecidos de lo que imaginamos, y es la obsesión de que somos distintos lo que nos ha tenido tan separados y molestos. A ambos.
La brutalidad bélica de los vecinos del norte nos ha hecho olvidar que el continente entero es una sola tierra. Que tanto tanto el español y el portugués como el ingles y el francés son lenguas de la colonización. Que tal vez no deberiamos olvidar que el continente esta hecho de viajeros que llegaron y se emocionaron aqui: historias que conectan el estrecho de bering con cristobal colon y el mayflower. Nadie es originario de este continente.
Pensamos que los gringos son blancos, racistas y belicos. Pero el pais del norte tiene mucha mas gente. Personas de muchos colores, religiones, idiomas... como en Mexico.
Me gustaría dejar de pensar en América como EU o como lo que no es EU y comenzar a pensar en América como un continente complejo, hermoso, intenso. Conflictivo y conflictuado por el poscolonialismo. Sangrado pero musical.
De Alaska a la Tierra de Fuego.
viernes, 11 de febrero de 2011
Viva egipto!
18 dias de revolucion. Por que nos debe importar esto? Porque amamos la libertad. Porque las potencias humanas solo encuentran la felicidad cuando se cumplen en plenitud. Las intensidades se abren, se cumplen los plenos poderes. La carrera humana tiene siempre sus momentos. Cada generacion presencia la opresion, pero tambien presencia la libertad, el amor y la alegria. Nuestra carrera humana es para ser mas amorosos, mas solidarios. Estoy emocionada. Estoy emocionada porque el mundo arabe le habla al mundo, negando la retorica del terrorismo, de la islamofobia. El pueblo Egipto como un pueblo libertario, emotivo, pacifico, espiritual.
Una revolucion anonima. Sin lideres, sin cabeza.
Ahora nos gustaria presenciar la liberacion del pueblo Palestino.
Que alegria.
Una revolucion anonima. Sin lideres, sin cabeza.
Ahora nos gustaria presenciar la liberacion del pueblo Palestino.
Que alegria.
viernes, 1 de octubre de 2010
mundos
tal vez todo el mundo tiene razón en todo. tal vez todo es verdad. tal vez nada de lo que hemos pensado desde que somos humanos esta errado. tal vez hay muchas mas direcciones de las que puedo ver o imaginar. tal vez la generosidad solo tiene sentido con relación a la crueldad. tal vez son espejos de un mismo caleidoscopio. quizá todo lo que me hace sentido a mi no es mas que una fracción de lo que podría haber sido. todos los mundos que pueden existir tal vez existen. tal vez reírse es otra forma de reírse. caminar es otra forma de caminar. tantos mundos como oportunidades. tal vez todo es verdad.
sábado, 25 de septiembre de 2010
zonas de influencia
seria bonito construir un mapa global con las relaciones entre ciudades. cuales son las zonas de influencia de cada ciudad y como eso se va transformando con el tiempo... tambien como esas zonas de influencia varian entre círculos sociales e incluso de persona en persona.
conexiones de cuerna:
-df
-playa del carmen
-xalapa
-ny
-barcelona
-puerto escondido
conexiones de cuerna:
-df
-playa del carmen
-xalapa
-ny
-barcelona
-puerto escondido
martes, 17 de agosto de 2010
lista de tacos
- taco al pastor
- taco acorazado
- taco de canasta
- taco de mariscos (versiones Sinaloa y Yucatan)
- taco dorado
- taco de guisado
- taco de sal en tortilleria
- taco al carbón: de bistec, arrachera o cecina
- burritos
- taco de huevo
- taco placero
- taco botana takis
- flautas
- taco de suadero
- taco de escamoles a la mantequilla
- taco de barbacoa, de birria o de carnitas
- taco de aguacate
- taco ahogado
- taco de cochinita
- salbutes
- taco árabe o taco oriental
- taco de pescado
- taco gobernador
Tacos de otras latitudes
- Sushi roll
- Canelones
- Spring rolls (fritos y vietnamitas)
- Taco de lechuga coreano
- Taco con "tortilla" de jicama
- Kebab taco de shawarma
- Taco de guisado indu en pan naan
- Wrap sandwich
- Rollos de salmón con queso ricotta
- Taco Salad
- Egg roll
- Steamed noodle roll de arroz en el dim sum chino
Favor de dejar sugerencias para aumentar esta lista.
Nota: Todos los tipos de enchiladas, enmoladas y enfrijoladas fueron desechadas de este post por quejas respecto a si se les puede o no considerar taco.
domingo, 25 de julio de 2010
vacacion!
Amo el verano!!!
Amo la lluvia, el olor a hongos alucinógenos, las vacaciones, los cumpleaños de la gente que amo y el mio, las playas, los bosques verdes verdes, los pastos verdes, las selvas intensisimas. Amo las cascaditas, los nubarrones, el lodo, los amigos empapados, las albercas calientitas. Amo el pago de nomina sin tener que ir a trabajar. Amo a los grillos, a las cigarras y a los ipods cantando después de un aguacero. Amo el sol caliente y las pieles bronceadas descubiertas en sus bikinis. Amo los regalitos, los libros nuevos y los pescados asados. Las conversaciones antes y después del mezcal...
Pero, inevitablemente me distraigo y abandono mi blogcito... rinconcito amistoso que también es muy amado, pero que se alimenta con mayor facilidad cuando estoy medio aburrida y no tan enamorada del planeta... en fin, porque usted lo pidió, he aquí un post en este abandonado blog dedicado para Yasnaya y toda aquella mujer que guste del estudio lingüístico y ciencias afines (la lista es larga...!)...
Decía yo que me gusta mucho el verano... lo que le llaman la vacación, pues.
Esta vacación ha sido muy bonita... hemos estado (el matrimonio saldanha-escobedo) en el corralito de cartagena, en la boquilla, el parque tayrona, en jiutepec, la carolina, necaxa - kolijke, imuri, tlalpan, las estacas y santa maría la ribera... lugarcitos muy hermosos todos. Hemos visto llover en casi todos y después del aguacerazo me dio el famosisimo "virus que tumba" que me dejo con una fiebre horrenda a tal punto que me puse yo misma a llover por los ojitos de la deseperacion y me tuvieron que sacar de la selvita a caballo. Hemos visto las paredes de nuestra casa crecer tabicon por tabicon y varilla. Vimos al mosco travestirse (salve oh! Debbie). Hemos nadado en ríos, pozas, océanos, albercas... y salvo en las albercas, podría decir que en todos me he hecho pipi. Hemos comido cosas deliciosas, oído bromas muy chistosas y leído cosas muy inteligentes. Hoy mismo en la manhana, metidas en una selva poblana con las lengueras, tuve que cantar bajo una cascada la famosisima canción del maestro Obdulio Morales "yo griteeeee... !ay! la culebraaaa... la gente salio huyendo" después de que Sheva encontró una nauyaca que ya nos quería dar cran y que Patricio tuvo que machetear atentando contra su bondad ecologista y salvando nuestros pellejos por un pelito...
en fin... como todos los veranos, aquí esta mi post donde reafirmo que amo el verano.
Amo la lluvia, el olor a hongos alucinógenos, las vacaciones, los cumpleaños de la gente que amo y el mio, las playas, los bosques verdes verdes, los pastos verdes, las selvas intensisimas. Amo las cascaditas, los nubarrones, el lodo, los amigos empapados, las albercas calientitas. Amo el pago de nomina sin tener que ir a trabajar. Amo a los grillos, a las cigarras y a los ipods cantando después de un aguacero. Amo el sol caliente y las pieles bronceadas descubiertas en sus bikinis. Amo los regalitos, los libros nuevos y los pescados asados. Las conversaciones antes y después del mezcal...
Pero, inevitablemente me distraigo y abandono mi blogcito... rinconcito amistoso que también es muy amado, pero que se alimenta con mayor facilidad cuando estoy medio aburrida y no tan enamorada del planeta... en fin, porque usted lo pidió, he aquí un post en este abandonado blog dedicado para Yasnaya y toda aquella mujer que guste del estudio lingüístico y ciencias afines (la lista es larga...!)...
Decía yo que me gusta mucho el verano... lo que le llaman la vacación, pues.
Esta vacación ha sido muy bonita... hemos estado (el matrimonio saldanha-escobedo) en el corralito de cartagena, en la boquilla, el parque tayrona, en jiutepec, la carolina, necaxa - kolijke, imuri, tlalpan, las estacas y santa maría la ribera... lugarcitos muy hermosos todos. Hemos visto llover en casi todos y después del aguacerazo me dio el famosisimo "virus que tumba" que me dejo con una fiebre horrenda a tal punto que me puse yo misma a llover por los ojitos de la deseperacion y me tuvieron que sacar de la selvita a caballo. Hemos visto las paredes de nuestra casa crecer tabicon por tabicon y varilla. Vimos al mosco travestirse (salve oh! Debbie). Hemos nadado en ríos, pozas, océanos, albercas... y salvo en las albercas, podría decir que en todos me he hecho pipi. Hemos comido cosas deliciosas, oído bromas muy chistosas y leído cosas muy inteligentes. Hoy mismo en la manhana, metidas en una selva poblana con las lengueras, tuve que cantar bajo una cascada la famosisima canción del maestro Obdulio Morales "yo griteeeee... !ay! la culebraaaa... la gente salio huyendo" después de que Sheva encontró una nauyaca que ya nos quería dar cran y que Patricio tuvo que machetear atentando contra su bondad ecologista y salvando nuestros pellejos por un pelito...
en fin... como todos los veranos, aquí esta mi post donde reafirmo que amo el verano.
viernes, 16 de abril de 2010
nosotros y los otros
Me imagino que el éxito de una cultura es permancer viva. Y para ello necesita de dos cosas: gente y adaptación al cambio.
Gente que participe de la cultura, a través de sus rituales, su producción imaginaria -arte, ciencia y filosofía-, su afirmación culinaria, la aplicación de sus códigos... Adaptación al cambio: espacial y temporal.
Es interesante como occidente ha hecho para ser la cultura "exitosa" de la humanidad. Primero y sobre todo a través de la imposición. La voluntad del otro es dominada por la guerra. La sangre y la muerte son los elementos de convencimiento para hacer que una amplisima porción de la población del planeta participe de las culturas provenientes de Europa. Hicieron que los pobladores de otros continentes cambiaramos nuestras lenguas, nuestras comidas, nuestra espiritualidad, nuestra manera de hacer política. Cambiaron nuestras maneras de organizarnos desde nuestras familias hasta nuestros gobernantes, hicieron que cambiáramos nuestros amores, nuestra relación con el tiempo y sobre todo, nuestra conexión con la tierra. América es el colmo de la confusión espacial -llamamos a los europeos occidentales a pesar de que su continente esta al oriente de nuestra geografía-. Después de la guerra y la imposición, los pueblos post coloniales no sabemos donde estamos ni donde podríamos estar: el mapa no corresponde.
Estados Unidos a permanecido en la misma lógica. Su cultura es exitosa en la medida en que llega a todo el planeta. Pero siempre es a través de la imposición: económica o sanguinaria.
No digo que no amo profundamente las tradiciones europeas ni norteamericanas, pero me apena mucho que el amor a esas culturas nazca a partir de la imposición y no del dialogo.
Pero... siempre hay otras lógicas.
Otras formas de hacer crecer a una cultura.
Otras formas de llegar a mas gente y de adaptarse a los cambios espacio-temporales.
Estoy pensando en culturas que crecen y se vuelven "exitosas" a través de practicas afectivas y amorosas. Practicas que tienen su origen en el cuidado del otro, en la atención, en el dialogo. Por ejemplo, para mi es conmovedora la forma en que las culturas de oriente impactan en la vida de las personas en todo el planeta sin ningún acto de imposición. El budismo, las artes marciales y corporales, el pensamiento taoista... millones de personas en el planeta continúan una tradición lejana a su territorio pero que en vez de otorgarles un mapa equivocado, los resitua con su propia tierra y con su corazón.
México también ha sido generoso a través de los alimentos. En un acto de amor infinito este territorio ha compartido el jitomate, el aguacate y el chocolate. Y nuestra cultura le ha mostrado a otros seres humanos ciertas formas de mezclar los regalos de la tierra para tener muchísimo placer.
África nunca le ha impuesto a nadie nada, pero todos hemos aprendido a bailar gracias al corazón del tambor africano. De la samba al jazz, del hip hop a la bachata, las culturas africanas que han sido pisoteadas y humilladas por el resto del planeta, nos contestan en cada fiesta, en cada movimiento de cadera, que el éxito de una cultura no radica en si ganó o perdió una guerra, sino en la cantidad de amor que le ha depositado al planeta y a todos los seres que lo habitan.
Nuestra cultura global es un gran acto orgiástico. Debemos detener las imposiciones, las guerras y la sangre. Debemos hacer mas arte para regalar. Y aceptar los hermosos regalos que nos son dados a cada momento.
__________
Estoy muy agradecida con nosotros. Los humanos.
Gente que participe de la cultura, a través de sus rituales, su producción imaginaria -arte, ciencia y filosofía-, su afirmación culinaria, la aplicación de sus códigos... Adaptación al cambio: espacial y temporal.
Es interesante como occidente ha hecho para ser la cultura "exitosa" de la humanidad. Primero y sobre todo a través de la imposición. La voluntad del otro es dominada por la guerra. La sangre y la muerte son los elementos de convencimiento para hacer que una amplisima porción de la población del planeta participe de las culturas provenientes de Europa. Hicieron que los pobladores de otros continentes cambiaramos nuestras lenguas, nuestras comidas, nuestra espiritualidad, nuestra manera de hacer política. Cambiaron nuestras maneras de organizarnos desde nuestras familias hasta nuestros gobernantes, hicieron que cambiáramos nuestros amores, nuestra relación con el tiempo y sobre todo, nuestra conexión con la tierra. América es el colmo de la confusión espacial -llamamos a los europeos occidentales a pesar de que su continente esta al oriente de nuestra geografía-. Después de la guerra y la imposición, los pueblos post coloniales no sabemos donde estamos ni donde podríamos estar: el mapa no corresponde.
Estados Unidos a permanecido en la misma lógica. Su cultura es exitosa en la medida en que llega a todo el planeta. Pero siempre es a través de la imposición: económica o sanguinaria.
No digo que no amo profundamente las tradiciones europeas ni norteamericanas, pero me apena mucho que el amor a esas culturas nazca a partir de la imposición y no del dialogo.
Pero... siempre hay otras lógicas.
Otras formas de hacer crecer a una cultura.
Otras formas de llegar a mas gente y de adaptarse a los cambios espacio-temporales.
Estoy pensando en culturas que crecen y se vuelven "exitosas" a través de practicas afectivas y amorosas. Practicas que tienen su origen en el cuidado del otro, en la atención, en el dialogo. Por ejemplo, para mi es conmovedora la forma en que las culturas de oriente impactan en la vida de las personas en todo el planeta sin ningún acto de imposición. El budismo, las artes marciales y corporales, el pensamiento taoista... millones de personas en el planeta continúan una tradición lejana a su territorio pero que en vez de otorgarles un mapa equivocado, los resitua con su propia tierra y con su corazón.
México también ha sido generoso a través de los alimentos. En un acto de amor infinito este territorio ha compartido el jitomate, el aguacate y el chocolate. Y nuestra cultura le ha mostrado a otros seres humanos ciertas formas de mezclar los regalos de la tierra para tener muchísimo placer.
África nunca le ha impuesto a nadie nada, pero todos hemos aprendido a bailar gracias al corazón del tambor africano. De la samba al jazz, del hip hop a la bachata, las culturas africanas que han sido pisoteadas y humilladas por el resto del planeta, nos contestan en cada fiesta, en cada movimiento de cadera, que el éxito de una cultura no radica en si ganó o perdió una guerra, sino en la cantidad de amor que le ha depositado al planeta y a todos los seres que lo habitan.
Nuestra cultura global es un gran acto orgiástico. Debemos detener las imposiciones, las guerras y la sangre. Debemos hacer mas arte para regalar. Y aceptar los hermosos regalos que nos son dados a cada momento.
__________
Estoy muy agradecida con nosotros. Los humanos.
jueves, 11 de marzo de 2010
Arte publico y pensamiento postanarquista
El arte público contemporáneo, en tanto desarrollo visual en la esfera pública, responde ineludiblemente a la trayectoria delineada en la última mitad del siglo XX por la filosofía política contemporánea, en los estudios sobre el poder hechos por el pensamiento post estructuralista, específicamente en las aportaciones de filósofos como Deleuze, Foucoult y Lyotard, en donde la locura, la sexualidad, el psicoanálisis, la arquitectura y el arte han sido objeto de su crítica a situaciones concretas de opresión.
Está claro que ellos han marcado una fuerte distancia de la tradición marxista y quizá por eso mismo es que algunos pensadores como Christian Ferrer o Todd May reconocen que esta elaboración de una crítica del poder puede vislumbrarse en relación directa con la tradición de la teoría anarquista, en cuanto a critica de la representación más que programa político; es decir, retomando la tradición anarquista –particularmente a Bakunin y Kropotkin- como pensamiento teórico más que ideológico y conectándolo con el posestructuralismo francés como un entramado filosófico que ha ofrecido un análisis complejo de la opresión a través de sus micropolíticas. Entendido así el anarquismo, puede recuperarse como un pensamiento teórico más que ideológico y al anarquista como un practicante de la libertad más que un líder político, un anarquismo no ideologizado es quizá eso que nosotros llamamos pensamiento postanarquista, una estrategia de formación de zonas temporalmente autónomas, alimentado por artistas, pensadores, programadores y ciudadanos en general, es decir, avatares del caos que no esperan sentados a la utopía sino que construyen sus propias identidades, dilucidando un nuevo mapa de la ciudad, un paisaje desterritorializado que se mira a sí mismo, en una infinidad de travesías, del espacio público al privado, de la universidad o el museo al mall o al parque temático, de los cinturones de miseria a los centros de la opulencia, del desabasto al desperdicio, de lo íntimo a lo espectacular, de la caminata al helicóptero. Una visión de hábitat, una revisión de eso que Felix Guattari llamaría prácticas ecosóficas a partir de la producción del arte contemporáneo.
La ciudad es el espacio de confluencia global. En ella se desarrollan casi todos los procesos sociales y culturales de la era contemporánea. El siglo XXI se vislumbra como un periodo en el que se abandonarán los espacios rurales para dar paso a la constante migración de poblaciones a espacios urbanos y suburbanos. La ciudad funciona como un complejo nudo de posibilidades culturales, donde lo humano implosiona para concentrarse en un punto, mientras que al mismo tiempo se expande hacia nuevos territorios que poco a poco se urbanizan más y más. El paisaje urbano es un lugar en el que se suman una gran cantidad de acciones, decisiones y pensamientos individuales que se entretejen y se disparan como líneas de fuga hasta conectar nuevas acciones, decisiones y pensamientos. La ciudad es el gran rizoma, que se conecta con otras ciudades-rizoma y con otras redes que también son urbanas pero que se desarrollan en territorios virtuales como la telefonía, la televisión satelital y el internet. La ciudad es el espacio intersticial, donde conviven todos los mundos posibles, contaminándose unos a otros al mismo tiempo que se rechazan, como una compleja maquinaria de elementos imantados cuyos polos unas veces se atraen y otras se repelen. Así como la ciudad es implosión y explosión a un mismo tiempo, la urbe abre redes y cierra fronteras. Es rizoma pero también es división, conecta pero separa. Por ejemplo, es en las urbes donde las fronteras entre las clases sociales son más evidentes. Santa Fé en la Ciudad de México es uno de los ejemplos más dramáticos de esta división, por un lado, en esa área se han colocado todos los grandes corporativos nacionales, haciendo gala de arquitecturas contemporáneas que cada vez más transforman el paisaje metropolitano, sin embargo desde los altos edificios corporativos pueden verse los barrios aledaños localizados en las barrancas que constituyen hectáreas y hectáreas de villas miseria. Conductores en autos de lujo comprando chicles a menores de edad que viven en las calles. La ciudad es centro y periferia, es inclusión y exclusión, la ciudad está en el intersticio.
Las experimentaciones de arte público son sin duda búsquedas en espacios liminales que se mueven entre el territorio del arte y el territorio de la cotidianidad urbana, haciéndose a veces invisible la frontera entre activismo y arte, entre diseño gráfico y arte, entre arte y arquitectura o arte y educación. Igualmente, el arte emplazado en espacios públicos dialoga inevitablemente entre lo público y lo privado pues revela la postura de un individuo frente a su comunidad.
El arte público puede funcionar como espacio de interacción social, como posibilidad de conectividad entre polos aparentemente opuestos, entre clases sociales o incluso entre grupos étnicos enemistados. El arte como intersticio social se asume como un arte que rompe fronteras para conectar mundos posibles, o lo que Nicolás Bourriaud ha llamado Estética relacional, es decir, una conexión, un estado de encuentro, lo que en nuestras ciudades amuralladas por divisiones sociales puede funcionar como un puente de reconciliación social y una forma de creación y resignificación de identidades. Sin embargo, no todo el arte público genera intersticios sociales, mucho de este, al contrario, es emplazado por el propio sistema hegemónico para legitimizarse o acrecentar su poder político o económico. Es el caso de las efigies de los caudillos cuyo objetivo es la legitimización y el encumbramiento de los símbolos del poder. También es el caso de las llamadas “esculturas corporativas” que si bien no legitiman a personajes de las esferas del poder político, si contribuyen a acrecentar la sensación de grandeza económica de los grandes emporios trasnacionales, que, en la locura de la autocomplacencia y el derroche, invierten en grandes esculturas que juegan con sus espacios arquitectónicos o incluso abren museos privados en plazas comerciales. Así, si no todo el arte público abre intersticios sociales, todo el arte público es político en la medida en la que se desarrolla en la esfera pública. Por su parte, el arte público que sí genera espacios de intersticio, dialoga con lo político desde perspectivas que van desde la poética hasta el activismo, pasando por la creación de redes de intercambio y la apropiación de medios masivos de comunicación.
El arte que sale de la galería y el museo tiene la oportunidad – responsabilidad de dialogar con ciudadanos que no necesariamente cuenten con las herramientas intelectuales que los asiduos visitantes de museos. En ese sentido, ese diálogo se entabla a partir de la propia experiencia urbana más que de la formación académica. Así, las investigaciones artísticas en el espacio público abren espacios de reflexión y análisis experiencial, relacionando entorno y hábitat con dimensiones afectivas y humanas.
Latinoamérica se ha convertido en una de las potencias mundiales en cuanto a producción de arte en espacios urbanos se refiere, sobre todo aquel tipo que tiene un interés libertario y critico evidente; pues es este un territorio de desigualdades y posibilidades, rico y fértil para la transformación, donde la planeación urbana ha carecido en proporciones desorbitantes. Ciudades en vías de desarrollo que nunca llegan a éste, distopías monstruosas dispuestas de devorarse a sí mismas en las que los artistas no han encontrado suficiencia en apoyos financieros y políticas para el arte público, pero que han encontrado grietas por las cuales moverse y desarrollar sus proyectos, espacios de libertad no propositiva sino accidental entre los cuales se puede decidir entre poner un puesto de piratería ambulante o hacer una instalación de arte. En estos territorios, el arte público ha contribuido de manera fundamental a la formulación de prácticas asociadas con el activismo social que han impulsado el desarrollo del área. Los manifestantes en las marchas políticas –sindicales, ciudadanas, ecologistas, gay, partidistas de izquierda, etc.- han recuperado estrategias del performance y el arte público desarrolladas desde la década de los setentas por artistas. Hoy en día los manifestantes utilizan el lenguaje visual como un lenguaje de protesta, reapropiándose del arte contemporáneo al crucificarse simbólicamente, desnudarse o diseñar esculturas y pinturas móviles que los acompañan, al disfrazarse y apropiarse de los símbolos del poder para resignificarlos y recodificarlos, desde un espectro de transformación libertaria y postanárquica.
De igual forma, el arte público abre planteamientos para el desarrollo de un nuevo urbanismo, centrado en la escala humana, respetuoso y promotor de la diversidad, liberador, espontaneo, lúdico y ecologista. Un arte para la elaboración de dinámicas urbanas que no estén acotadas únicamente por la sociedad disciplinaria o de consumo, sino que respondan a necesidades de intercambio no productivo ni especulativo, sino afectivo e intelectual. Un arte que no espera sentado a la utopía sino que recrea e inventa las utopías dentro de calles, avenidas, parques y plazas públicas, Un arte que no cree en la revolución, sino en la revuelta y en la fiesta. Un arte efímero, que conecta, golpea y huye, que no alude a discursos grandilocuentes sino que se alimenta de experiencias cotidianas. Una producción cultural que contraviene a las producciones dictadas desde el poder y los medios de comunicación pero que en vez de tratar de escapar de ellos, los aprovecha y los reconfigura sin que ellos lo perciban. No un arte politiquero ni sentimentalista, sino un arte que asume la política como estrategia de vida, de convulsión y caos.
De la utopía a las heterotopías.
sábado, 27 de febrero de 2010
sábado, 5 de diciembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
rss recientes sobre ANARCOTRAFICO
Los anarcotraficantes se disputan la plaza.
La distribución de anarcóticos ha aumentado 45% en 7 meses.
La guerra absurda contra el anarcotrafico esta evidentemente perdida.
Todos los dias se incautan grandes cantidades de
anarcoiris y anarquimia
Se ha detectado que varias comunidades han entrado en un estado de anarcolepsia que les permite vivir soñando debido al incremento en el consumo de anarcóticos.
La distribución de anarcóticos ha aumentado 45% en 7 meses.
La guerra absurda contra el anarcotrafico esta evidentemente perdida.
Todos los dias se incautan grandes cantidades de
anarcoiris y anarquimia
Se ha detectado que varias comunidades han entrado en un estado de anarcolepsia que les permite vivir soñando debido al incremento en el consumo de anarcóticos.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Recomendacion
Recuerden que para encontrar toda clase de textos chingones, de filosofía política y cultura visiten esta biblioteca anarquista:
CAOSMOSIS
la organización y selección de los textos es absolutamente inteligente.
particularmente les recomiendo que bajen el siguiente PDF
"El Lenguaje libertario. Antología del pensamiento anarquista contemporáneo (Recopilación de Christián Ferrer)",
que contiene textos de nuestros héroes Foucault, Deleuze, Chomsky y otros... (solo nos hizo falta algo del amigo Derrida, pero bueno)
CAOSMOSIS
la organización y selección de los textos es absolutamente inteligente.
particularmente les recomiendo que bajen el siguiente PDF
"El Lenguaje libertario. Antología del pensamiento anarquista contemporáneo (Recopilación de Christián Ferrer)",
que contiene textos de nuestros héroes Foucault, Deleuze, Chomsky y otros... (solo nos hizo falta algo del amigo Derrida, pero bueno)
martes, 25 de agosto de 2009
un recetario de la alegria deberia incluir ciertos ingredientes que me gustan mucho:
-bicicleta en bajada empinadísima
-tennis converse color rosa
-platica con amigos a las 3am
-botana oaxaquenha con chapulines, quesillo y mezcal
-canción de amor sonando en el ipod mientras se cruza avenida en puente peatonal
-baile en alguna de sus variantes roqueras
-besos de lengua
-cuenta bancaria inagotable
-pájaros sobre cable de la luz
-chapuzon en alberca, lago o mar
-cotonete en oreja
-llamada de celular muy esperada
-cartas -muchas y muy bonitas- de amor
-plantas en sus macetas y sobre la tierra. también sobre el asfalto.
-bicicleta en bajada empinadísima
-tennis converse color rosa
-platica con amigos a las 3am
-botana oaxaquenha con chapulines, quesillo y mezcal
-canción de amor sonando en el ipod mientras se cruza avenida en puente peatonal
-baile en alguna de sus variantes roqueras
-besos de lengua
-cuenta bancaria inagotable
-pájaros sobre cable de la luz
-chapuzon en alberca, lago o mar
-cotonete en oreja
-llamada de celular muy esperada
-cartas -muchas y muy bonitas- de amor
-plantas en sus macetas y sobre la tierra. también sobre el asfalto.
miércoles, 24 de junio de 2009
respuesta informal a mi querida amiga violeta.
Queridisima Viole:
Escribiste recientemente en tu estatus de feis algo así:
"no puedo creer que tantos y tan queridos progresistas, liberales, intelectuales-inteligentes, clasemedieros revolucionarios y anarquistas bienpensantes se dejen llevar por la pantomima del *voto nulo*"
Por tanto, como promotora no oficial de la nulidad del voto, fijo aquí mi postura:
En principio, creo firmemente que cualquier propuesta que nace en las calles, en las voces de los ciudadanos, en las universidades, en los taxis, en los puestos de tacos, en los hospitales, en los restaurantes de tres tenedores, en las oficinas y en los mercados debe ser escuchada con respeto, al que quiza diferimos, pero nunca como una pantomima. Es fácil echarle la culpa a la derecha y decir que todo lo están armando para desbaratar a las izquierdas, siempre es mas fácil culpar a los malos que asumir las responsabilides y enfrentarnos a nosotros mismos.
Entiendo que existen dos criticas obvias y directas a la propuesta de la anulación del voto:
1. Voto nulo = voto para el PRIAN
Quizá. Es cierto. Los panistas y los priistas ya decidieron su voto. Este es un voto de castigo al PRD. Uno podría pensar entonces, que si uno quiere un país equitativo y responsable, entonces lo mas irresponsable seria entregar todo a la derecha y autoaularse. Sin embargo, el PRD ya no representa una opción de equidad ni de responsabilidad.
El PRD en sus dos vertientes se ha convertido en una mafia de perros de pelea.
Por un lado están los sindicalistas, mafiosos, traidores y reformistas de los chuchos, que no solo contribuyeron activamente al fraude electoral del 2006, sino que asaltaron al partido y elaboraron el fraude interno. Votar hoy por el PRD es votar por los chuchos, por las izquierdas traidoras, por las mafias, por los amiguismos.
Por el otro están los pejistas (llamados hoy PT, Convergencia y cachitos aislados del PRD). Yo vote por AMLO y me dolió hasta los huesos el fraude. Entiendo que debió ser un golpe brutal a la persona de Andrés Manuel, lo entiendo y respeto su enojo. Pero no se trataba de el, se trataba del país. Y la verdad es que se le fue de las manos. Perdió el centro de su liderazgo, se peleo con todos en el partido, se revelo como un hombre autoritario, insensato y ególatra. No lo culpo, yo no lo hubiera manejado mejor, pero ahora, yo no puedo votar por el. No lo haré ni en esta elección ni en las que sigan.
Uno podría entonces pensar en que es importante en estos momentos en que la izquierda esta fracturada y enferma, apoyarla y ayudarla a sanar. Entonces podríamos pensar que hay que votar, aunque no nos guste.
Pero darle de palmadas al corrupto, al nepotico, al traidor, al fraudulento, al tranza no es ayudarle, es indicarle que el camino que ha tomado, sino es el correcto, por lo menos funciona.
Yo creo que el mejor apoyo que la izquierda puede recibir ahora es una respuesta contundente de sus votantes a un NO. No somos un país de tranzas ni de corruptos ni de traidores, y por lo tanto no nos merecemos una izquierda así. Ahora pueden hacer un alto y pensar a quien van a proponer para el 2012, que es la elección importante. Ahora pueden rearticularse, reagruparse y quedarse un rato sin un hueso y tener tiempo para sacar a los chuchos, generar nuevos liderazgos y repensar no solo el proyecto de partido, sino, sobre todo, el proyecto de país.
Sobre otras opciones, pues me quedaría pensando en el PSD, pero ellos traicionaron mi confianza cuando en 2007 se pelearon la dirigencia -igualito que el prd pero en chiquito- y sacaron a la mala a Patricia Mercado.
2. A poco crees que a los políticos les importa tu opinión???
Si. Si creo. Creo que cuando los PRDistas pierdan un montón de huesitos este año se les va a aparecer el diablo. Creo que saben que la situación como esta ahora, va encaminada a la desaparición del partido, y saben, que o se enderezan, o se regresan al PRI, si es que los aceptan.
En el fondo, están todos tan aterrados de quedarse sin legitimidad, que han logrado ponerse de acuerdo en que lo peor seria que la gente anulara su voto. Lo peor porque seria el documento tácito del fracaso de la política mexicana.
En fin, hay muchas cosas mas de que hablar, pero por lo pronto, hay dos opciones: anular, o votar por una izquierda vulgar, barata y dividida.
BASTA AL VOTO POR EL MENOS PEOR.
SOMOS UN PAÍS DE GENTE INTELIGENTE Y NOS MERECEMOS UN PARTIDO DE IZQUIERDA INTELIGENTE.
Escribiste recientemente en tu estatus de feis algo así:
"no puedo creer que tantos y tan queridos progresistas, liberales, intelectuales-inteligentes, clasemedieros revolucionarios y anarquistas bienpensantes se dejen llevar por la pantomima del *voto nulo*"
Por tanto, como promotora no oficial de la nulidad del voto, fijo aquí mi postura:
En principio, creo firmemente que cualquier propuesta que nace en las calles, en las voces de los ciudadanos, en las universidades, en los taxis, en los puestos de tacos, en los hospitales, en los restaurantes de tres tenedores, en las oficinas y en los mercados debe ser escuchada con respeto, al que quiza diferimos, pero nunca como una pantomima. Es fácil echarle la culpa a la derecha y decir que todo lo están armando para desbaratar a las izquierdas, siempre es mas fácil culpar a los malos que asumir las responsabilides y enfrentarnos a nosotros mismos.
Entiendo que existen dos criticas obvias y directas a la propuesta de la anulación del voto:
1. Voto nulo = voto para el PRIAN
Quizá. Es cierto. Los panistas y los priistas ya decidieron su voto. Este es un voto de castigo al PRD. Uno podría pensar entonces, que si uno quiere un país equitativo y responsable, entonces lo mas irresponsable seria entregar todo a la derecha y autoaularse. Sin embargo, el PRD ya no representa una opción de equidad ni de responsabilidad.
El PRD en sus dos vertientes se ha convertido en una mafia de perros de pelea.
Por un lado están los sindicalistas, mafiosos, traidores y reformistas de los chuchos, que no solo contribuyeron activamente al fraude electoral del 2006, sino que asaltaron al partido y elaboraron el fraude interno. Votar hoy por el PRD es votar por los chuchos, por las izquierdas traidoras, por las mafias, por los amiguismos.
Por el otro están los pejistas (llamados hoy PT, Convergencia y cachitos aislados del PRD). Yo vote por AMLO y me dolió hasta los huesos el fraude. Entiendo que debió ser un golpe brutal a la persona de Andrés Manuel, lo entiendo y respeto su enojo. Pero no se trataba de el, se trataba del país. Y la verdad es que se le fue de las manos. Perdió el centro de su liderazgo, se peleo con todos en el partido, se revelo como un hombre autoritario, insensato y ególatra. No lo culpo, yo no lo hubiera manejado mejor, pero ahora, yo no puedo votar por el. No lo haré ni en esta elección ni en las que sigan.
Uno podría entonces pensar en que es importante en estos momentos en que la izquierda esta fracturada y enferma, apoyarla y ayudarla a sanar. Entonces podríamos pensar que hay que votar, aunque no nos guste.
Pero darle de palmadas al corrupto, al nepotico, al traidor, al fraudulento, al tranza no es ayudarle, es indicarle que el camino que ha tomado, sino es el correcto, por lo menos funciona.
Yo creo que el mejor apoyo que la izquierda puede recibir ahora es una respuesta contundente de sus votantes a un NO. No somos un país de tranzas ni de corruptos ni de traidores, y por lo tanto no nos merecemos una izquierda así. Ahora pueden hacer un alto y pensar a quien van a proponer para el 2012, que es la elección importante. Ahora pueden rearticularse, reagruparse y quedarse un rato sin un hueso y tener tiempo para sacar a los chuchos, generar nuevos liderazgos y repensar no solo el proyecto de partido, sino, sobre todo, el proyecto de país.
Sobre otras opciones, pues me quedaría pensando en el PSD, pero ellos traicionaron mi confianza cuando en 2007 se pelearon la dirigencia -igualito que el prd pero en chiquito- y sacaron a la mala a Patricia Mercado.
2. A poco crees que a los políticos les importa tu opinión???
Si. Si creo. Creo que cuando los PRDistas pierdan un montón de huesitos este año se les va a aparecer el diablo. Creo que saben que la situación como esta ahora, va encaminada a la desaparición del partido, y saben, que o se enderezan, o se regresan al PRI, si es que los aceptan.
En el fondo, están todos tan aterrados de quedarse sin legitimidad, que han logrado ponerse de acuerdo en que lo peor seria que la gente anulara su voto. Lo peor porque seria el documento tácito del fracaso de la política mexicana.
En fin, hay muchas cosas mas de que hablar, pero por lo pronto, hay dos opciones: anular, o votar por una izquierda vulgar, barata y dividida.
BASTA AL VOTO POR EL MENOS PEOR.
SOMOS UN PAÍS DE GENTE INTELIGENTE Y NOS MERECEMOS UN PARTIDO DE IZQUIERDA INTELIGENTE.

martes, 24 de marzo de 2009
poder y responsabilidad
los poderes humanos son casi divinos. tenemos la oportunidad de hacer casi todo: podemos nadar, volar y andar. podemos amarnos y podemos pensarnos. con ayuda de nuestras herramientas hemos aumentado considerablemente el tiempo que estamos en la tierra. tambien hemos podido decirnos tantas cosas como el universo mismo. nuestro poder se concentra en la biblioteca de borges.
el problema es que la mayoria de nuestros poderes han sido usurpados por politicos, burocratas, militares y empresarios. hemos dejado que nos mientan sobre nosotros mismos y nos hagan sentir miserables. nos han hecho desconfiar de nuestro cuerpo, nos han dicho estupidos y les hemos creido. no es la culpa de ellos. es la de nosotros, por haber dejado de confiar. incluso nos han dicho que debemos ser pesimistas, que nada puede mejorar. nos dijeron que los poderes divinos son esclusivos de dios y nos hicieron incapaces de amarnos y amar a nuestro planeta.
(nos dijeron que nuestro unico poder es el poder adquisitivo)
los seres humanos debemos recuperarnos y comprometernos con la responsabilidad que nuestros poderes implican. debemos tomar una postura etica ante la vida y ante el mundo. no a traves de dogmas ni revoluciones, sino a traves de practicar el contacto directo con la realidad en todas las circunstancias. ser buenos amantes. vivir plenamente. nadar, volar y andar. construir nuevas bibliotecas. encontrarnos con nuestro propio lugar, creando una suerte ecologia cultural. no hacer de la vida un fetiche: vivirla.
el problema es que la mayoria de nuestros poderes han sido usurpados por politicos, burocratas, militares y empresarios. hemos dejado que nos mientan sobre nosotros mismos y nos hagan sentir miserables. nos han hecho desconfiar de nuestro cuerpo, nos han dicho estupidos y les hemos creido. no es la culpa de ellos. es la de nosotros, por haber dejado de confiar. incluso nos han dicho que debemos ser pesimistas, que nada puede mejorar. nos dijeron que los poderes divinos son esclusivos de dios y nos hicieron incapaces de amarnos y amar a nuestro planeta.
(nos dijeron que nuestro unico poder es el poder adquisitivo)
los seres humanos debemos recuperarnos y comprometernos con la responsabilidad que nuestros poderes implican. debemos tomar una postura etica ante la vida y ante el mundo. no a traves de dogmas ni revoluciones, sino a traves de practicar el contacto directo con la realidad en todas las circunstancias. ser buenos amantes. vivir plenamente. nadar, volar y andar. construir nuevas bibliotecas. encontrarnos con nuestro propio lugar, creando una suerte ecologia cultural. no hacer de la vida un fetiche: vivirla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)