Mostrando entradas con la etiqueta blogs interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs interesantes. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

abandonar no siempre es abandonar

No he escrito muy seguido en este blog, como todos pueden darse cuenta. Esta polvoso y olvidado. Pinche Facebook. De alguna manera veo como todos los blogs empiezan a parecerse lentamente a los roperos de las abuelas. A los tesoros celosamente guardados que poco a poco van perdiendo brillo. Nadie esta interesado por abrirlos o por leerlos... quiza aun no estan tan muertos, pero para alla van. La economia de las palabras ha inhundado nuestra internet. Estatus rapidos, comentarios impulsivos, fotos, post inmediatos. Si alguna vez me emocione profundamente con internet era cuando descubri que de pronto todos volviamos a leer y a escribir. Pero no es tan facil ser clavado desde el blackberry.

Se puede leer: siempre que no me quite mas de 20 segundos el hacerlo.

El curador de esa expo clasica del arte contemporaneo Sensation, dijo que si algo no lo conmovia en menos de 20 segundos no servia. Supongo que los blogs son al twitter lo que Gabriel Orozco a Demian Hirst (estoy segura que en menos de 20 segundos me voy a arrepentir de hacer esa comparacion, pero en fin).

He estado pensando que todo esto que se hace en el blog debe ir a otro lugar. Que no se puede quedar a morirse en el veliz de cuero escondido en el armario.

Estoy buscando una salida.

Algo que no sea facebook ni twitter. Algo que no sea economico.

Algo generoso.





Tal vez, y solo tal vez, de nuevo, la respuesta esta en los libros.

viernes, 7 de mayo de 2010

como saber?

La vida virtual ocupa mucho de mi tiempo. A veces paso horas y horas paseando por los blogs que me gustan, pendejeando en face, chateando por aquí y por allá y revisando dos millones de veces al día mi correo... En general, me gusta...pero... como saber que pasa en realidad?

en la vida virtual somos muy cercanos, hablamos de cosas importantes e intimas... y afuera, cuando nos encontramos, nos miramos distantes, timidos, lejanos.

como saber que es lo que esta ocurriendo en realidad?

sábado, 28 de noviembre de 2009

odio twitter

no lo entiendo
no lo entiendo
y no pienso entenderlo

(no puedo creer que ya este abueleando defendiendo al caduco blogspot)

jueves, 18 de junio de 2009

12492

no mames. hasta hoy se lanzaron del paracaidas interior 12,492 bandotas. cuanta banda! que lindo! seguramente 11,111 son mis propias visitas... pero aun asi quedan como mil y piquito... besos y abrazos a todos banda! gracias por brincar conmigo!

viernes, 30 de enero de 2009

cumple

hoy este blog cumple su primer año y estoy celebrándolo en mi batita y con frió. El día esta nublado y yo he estado como apagada esta semana. Siempre ocurre así después de las inauguraciones... todo el rush, la adrenalina, estar en chinga, y después, una suave depresión que no duele pero incomoda. Algo así como un cólico menstrual.

Bueno, decía que hoy cumplimos un año. El paracaídas de estar flotando entre las nubes del ciberespacio y yo de estar colgada de él.

Las celebraciones son sobre todo los lazos invisibles que el Paracaídas me ha dado... gracias a estar flotando aquí he conocido otros espectros de mis amigos y he reconectado con gente que la vida me había lentamente separado.

Amo este paracaídas.

Nunca dije por que se llama como se llama.

Hace un par de años Lisa me regalo un salto REAL en paracaídas. Fuimos a Cuautla, me dieron una "clase" que duro menos de cuatro minutos y me trepe al avión.

El avión era del conocido estilo guagua. Apretado, pequeño y tembloroso. Los asientos eran una tabla sin lijar de cada lado. Yo iba sentada en las piernas del instructor y aunque estaba bien amarrada a él entre mas subiamos mas me le quería repegar. Como la empresa necesita hacer rendir su combustible -que es la principal inversión del paracaidismo- el avión no hace una subida suave y agradable como las de los aviones turísticos... no, este remonta al cielo urgido de alcanzar altura y no desperdiciar millas.

Los pasajeros se dividen en dos. Los primeros son los paracaidistas experimentados que saltan una y otra vez y que van solos con su paracaídas y son super cool. Los segundos son todos aquellos que están sentados sobre otro, o sea, los que como yo van a su primer -tal vez segundo- salto. Este segundo grupo esta en una especie de silencio aturdido. Hay una mujer que llora. Yo evito mirarla porque se que si cruzamos miradas yo también me echare a llorar.

Llegamos a la altura deseada y se abre la puerta. El viento lo ensordece todo. Los que van solos comienzan a lanzarse uno tras otro, simplemente desaparecen. Yo siento nauseas. Casi no lo soporto.

No se en que momento salta la mujer que lloraba con su instructor. Yo estoy muy confundida, ya no tengo claridad de nada. Dice el hombre que no conozco pero al que estoy amarrada que es mi turno. Debo confiar en que abrirá el paracaídas y no moriremos. Estoy aterrada. Me asomo a la puerta. Estoy agarrada de la parte de arriba. No puedo. No puedo y no quiero.

Con una especie de sutil caricia y orden incuestionable, el instructor toma mis manos y hace que me suelte. Solamente me da un ligero empujoncito, nada violento y entonces siento con toda claridad la muerte.

Se abre una pausa en el mundo. Siento que el corazón se detiene. Todo es blanco.

Pero la pausa dura apenas un instante, una milésima de segundo quizá. Después, un enorme placer. Las montañas, el viento, la capacidad de volar. No hay miedo. La muerte no tiene importancia. Los volcanes son miniaturas geológicas que veo desde el cielo. El instructor grita. Yo grito. Grito con toda mi capacidad pulmonar y aun así no me escucho. El viento es mas poderoso. El orgasmo mas fuerte que he tenido en mi vida. Tirarse es hacer el amor con el planeta.

De pronto, el paracaídas se abre.

Un jalón y el silencio.

El silencio mas profundo que un oído ha alcanzado. Un silencio inaudible. El retorno a la vida.



Al tocar tierra sé que llevo un paracaídas dentro y que todo en la vida es saltar. Cumplimos un año y la celebración que realmente quiero hacer es volver a Cuautla. No lo haré este fin ni el que viene. Pero lo haré pronto.

viernes, 12 de diciembre de 2008

blogs muertos

Los blogs son una de las cosas mas buena onda que existen en la red -junto a youtube y torrents-, uno puede leer miles de boberas y cosas interesantes y dramas personales y posturas políticas y, y, y... casi siempre de gente que no es pagada por escribir, lo cual le da el riquisimo sabor de lo autónomo y lo que no esta sujeto a las horrendas leyes del asqueroso capitalismo.

Todo bien hasta ahí, pero siempre hay esos blogs que uno linkea o agrega a sus favoritos y que de un post a otro fallecen irremediablemente.

Cómo? Por que un blog muere? y si esta muerto, por que no desaparece de la tierra de internet?

El autor, movido por quien sabe que oscuros pensamientos simplemente deja de postear y deja a sus fans para que entren una y otra vez durante varios meses con la ilusoria esperanza de un nuevo post (a veces hasta he pensado que el autor mismo ha muerto... por cierto, que pasa con un blog si el autor se muere? blogger nos hace favor de poner un anuncio???)

Mi amigo Elias, por ejemplo, tuvo la decencia de matar sus blogs en un acto horriblemente cruel y desaparecerlos de la faz de la web, como si hubiera completado el ritual de darles sacrosanta sepultura. Por lo menos así no mantiene viva la esperanza...

Ha de pasar algo similar con los correos... todas las personas que conozco tienen abierto un correo que abrieron con fines sospechosos, olvidaron la contraseña y nunca volvieron a usar... pobres cajas virtuales incapaces siquiera de acumular polvo...

Y luego están otros blogs... aquellos que parecen estar en estado de coma... meses vacíos de un poco de ciudado, hasta que milagrosamente mueven un dedo o parpadean con un brevisimo pero esperanzador post que genera algunos comentarios de la familia de bloggers que observa obsesiva al paciente... y luego, el letargo regresa.

Blogs enfermos, blogs muertos, blogs recién nacidos, blogs abortados, blogs longevos y sabios, blogs inmaduros, blogs insommes...





(como me gusta el señor blogspot)

jueves, 23 de octubre de 2008

y para que sirven otras profesiones...

Leyendo Ponganse sus Botitas, el divertido blog al que todos nos hemos hecho adictos, encuentro que a Violeta le preocupa con singularidad explicarnos a todos, su amable publico, las múltiples finalidades productivas de su que hacer académico.

Eso me ha hecho pensar inevitablemente en mi propia profesión. Los artistas -como los lingüistas- siempre hemos sido cuestionados a la hora de validar nuestras actividades. Sobre todo, se nos ha acusado de producir bienes inútiles que solo satisfacen el ego de los poderosos. También se nos ha acusado de ser una de las actividades humanas en las que la relación costo-producción-plusvalía es absolutamente arbitraria, y que nuevamente, solo responde a la satisfacción de egos.

La lista de defectos como engranes de la maquinaria en la producción capitalista podrían ser incontablas. Luego le sumamos las dinámicas perversas de los mercados del arte y nos ponemos a llorar.

Esto sin duda es verdad, pero la manera en que el capital transforma nuestra chamba en chatarra esta fuera de nuestro alcance. Nos importa, pero no lo podemos cambiar.

Lo que podríamos argumentar es que el ARTE es una actividad, mucho, pero mucho mas vieja que el capital. El arte existe desde el modelo de sociedad paleolítico pre agricultura y con ello anterior al concepto de propiedad privada.

Volviendo a la "utilidad" de esta actividad, creo que desde el paleolítico a la fecha, el arte sigue teniendo la misma función social. El artista es el que VE.

Por eso sus productos pueden ir desde rituales hasta objetos, en realidad, el artista no es un "creador", sino un "vislumbrador". Es una lampara para el mundo que le indica a la comunidad que hay que mirar ciertas cosas.Por ello el poeta del color Paul Klee nos dice que "el arte hace visible lo invisible".

Mi profesión es sagrada. El arte supera al capital porque el arte no trata de pelear, sino ilumina. El artista dice: quiero ser un guerrero (Hirschhorn).

jueves, 28 de agosto de 2008

Blogs interesantes de blogger

Hoy descubrí la sección de Blogger donde muestra algunos blogs buenos escogidos al mes... supongo que todo mundo ya la ha visto, pero para mí, como Arjona, también es mi primera vez...

El caso es que hay links a blogs que tienen en cada entrada como sesenta coments!!! oh fuck!!! y yo que me siento orgullosa de mí misma cuando rebaso de 2 (gracias, amable publico leal que no me deja sola en este mundo rarísimo a pesar de los azotes y las faltas de ortografía!)

No valla a usted a creer que me puse a leer todas las entradas de los mencionados blogs taquillerisimos, solo "hojee" algunas entradillas... y me di cuenta en que el éxito posible de un blog quizá sea una mezcla de humor y sarcasmo personal con una extremada dosis de burlarse de si mismo revuelta con un toque de mamonería y vida condechi-style... Qué maravilloso es blogger...

Me lleva! Estan buenos los post. Y yo con mis azotes quinceanheriles tratando de hacer quesque poesía... ah! muy mal... De ahora en adelante una nueva actitud esta floreciedo en este paracaídas adrenalítico: sexo, drogas e indie rock!


(notese el nuevo look jovial que este blog estrena!)