Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de agosto de 2010
tezcatlipoca
sobre el sofá, la mujer mira la pantalla plana apagada. La marca samsung aparece en letras plateadas sobre el marco negro. La pantalla es negra. El ruido de la calle entra por la ventana. La pantalla le recuerda a Tezcatlipoca. El espejo humeante. Ahí donde se descifra el futuro. La pantalla esta inmóvil, pero guarda secretos que se revelan con el control remoto. La memoria de una cultura esta ahí. Tezcatlipoca se niega a sonreír, es un oráculo del corazón mexicano que no se parece en nada a la historia de Narciso. Un espejo que humea. Un espejo gris, sin claridad. Narciso no encuentra ninguna belleza frente a Tezcatlipoca, no puede enamorarse. Tezcatlipoca es oscuro. La mujer no ve ningún reflejo frente a ese espejo. La voz del oráculo es muda. La obsidiana ha nacido esta vez del petroleo.
miércoles, 7 de abril de 2010
soy un perrito
He escuchado a muchas personas hablar de conocimiento profundo a través del alcance de distintos estados de conciencia alterados. Que el yoga, que la meditación, que el peyote, que el floripondio.
Tal vez yo soy muy básica, pero a mi, la mayor enseñanza de los alucinógenos se resume en la siguiente frase: SOY UN PERRITO.
Me acuerdo muy claro, hasta la madre de hongos en tepoz, tirada en el suelo de un campo muy verde. Sola entre el pasto, las piedras y los cantos de las aves. Todo en un caleidoscopio de colores y texturas, nubes y piedras que respiran y mi corazón pegado a la tierra. Una felicidad sin limites, una alegría triste, pero alegre. Entonces hice un esfuerzo por llegar a un análisis profundo de mi vida... quien soy y que quiero... pero no podía recordar nada.
La cara de mi madre era apenas un recuerdo borroso. No recordaba si trabajaba o iba a la escuela ni quienes eran mis amigos. Recordaba mi casa, si, pero nada de lo que hacia en ella. Ninguna conversación estaba grabada en mi memoria, ni libros, ni tele, ni cine, ni arte, ni nada.
Entonces, me dio un ataque de risa. Miles de carcajadas, yo no sabia nada de mi, y lo mejor era que no me importaba. No estaba haciendo un viaje profundo a mis adentros, porque no había nada por donde viajar. Trate de recordar mi pasado, pero solo podía recordar ese presente eterno en el que llevaba no se cuanto tiempo arrastrándome en el pasto y sintiendo la vida.
Entonces lo pensé. Soy un perrito. Soy un perrito que mueve la cola cuando le hacen casito y que se pone triste si lo amarran. Yo -como todo buen adolescente drogo- había leído Las Enseñanzas de Don Juan y sabia que las drogas pueden descubrirle a uno su nahual. Pero en general pensaba yo en que los nahuales tenían que ser un poco mas heroicos: transformarse en águila, en oso, en león... pero, en perrito???
Ni siquiera era yo un perro protector, o lider o inteligente... no. Era yo un perrito del campo, ocupado en cazar hormigas, hurgar la basura y morder palitos.
Después de unas horas de trasmutación nahual regrese a quien soy, tome mi mochila y camine al pueblo.
Larisa Escobedo, "Perros callejeros" aerosol y mdf, intervencion en ciudad, 2009.
Tal vez yo soy muy básica, pero a mi, la mayor enseñanza de los alucinógenos se resume en la siguiente frase: SOY UN PERRITO.
Me acuerdo muy claro, hasta la madre de hongos en tepoz, tirada en el suelo de un campo muy verde. Sola entre el pasto, las piedras y los cantos de las aves. Todo en un caleidoscopio de colores y texturas, nubes y piedras que respiran y mi corazón pegado a la tierra. Una felicidad sin limites, una alegría triste, pero alegre. Entonces hice un esfuerzo por llegar a un análisis profundo de mi vida... quien soy y que quiero... pero no podía recordar nada.
La cara de mi madre era apenas un recuerdo borroso. No recordaba si trabajaba o iba a la escuela ni quienes eran mis amigos. Recordaba mi casa, si, pero nada de lo que hacia en ella. Ninguna conversación estaba grabada en mi memoria, ni libros, ni tele, ni cine, ni arte, ni nada.
Entonces, me dio un ataque de risa. Miles de carcajadas, yo no sabia nada de mi, y lo mejor era que no me importaba. No estaba haciendo un viaje profundo a mis adentros, porque no había nada por donde viajar. Trate de recordar mi pasado, pero solo podía recordar ese presente eterno en el que llevaba no se cuanto tiempo arrastrándome en el pasto y sintiendo la vida.
Entonces lo pensé. Soy un perrito. Soy un perrito que mueve la cola cuando le hacen casito y que se pone triste si lo amarran. Yo -como todo buen adolescente drogo- había leído Las Enseñanzas de Don Juan y sabia que las drogas pueden descubrirle a uno su nahual. Pero en general pensaba yo en que los nahuales tenían que ser un poco mas heroicos: transformarse en águila, en oso, en león... pero, en perrito???
Ni siquiera era yo un perro protector, o lider o inteligente... no. Era yo un perrito del campo, ocupado en cazar hormigas, hurgar la basura y morder palitos.
Después de unas horas de trasmutación nahual regrese a quien soy, tome mi mochila y camine al pueblo.
Larisa Escobedo, "Perros callejeros" aerosol y mdf, intervencion en ciudad, 2009.
sábado, 13 de marzo de 2010
Historias del metrobus...
Ayer el metrobus estaba HASTA SU MADRESISIMA. Como pocos días... y eso que siempre esta hasta la madre. Hordas de gente entraban en cada parada. Y salir parecía imposible. I M P O S I B L E.
Por supuesto que yo iba en la parte delantera. Con las mujeres, los ancianos y los ninhos. Pero sobre todo eran mujeres. Decenas de ellas se apretaban unas contra otras para poder llegar a sus trabajos y a sus casas. Yo iba a una cantina.
El caso es que al acercarme a mi parada, empece estrategicamente a acercarme a la puerta y quede mas o menos en frente una parada antes de bajarme. Todas hacían la misma estrategia y una chica que también bajaba quedo justo adelante de mi.
Era una chica como de 19 o 20. Alternativa, pelo muy corto. Yo estoy enana, pero ella era casi un hobbit. El caso es que estaba lindisima la mujer. Y su espalda quedo aplastada contra mi cuerpo. Su cuello quedaba en mi boca. Y su oreja.
Por supuesto que yo me apretaba contra ella lo mas que podía. Moría por besar su oreja. Y por supuesto que a ella no le parecía incomodo porque como es la sección de mujeres nadie puede dar el arrimon mal intencionado.
Entonces pense en lo represivas que son ese tipo de políticas quesque de genero. Separar hombres de mujeres tiene por objetivo hacer cuerpos asexuados. O sea, estoy de acuerdo en que los hombres abusan y a la menor provocación están embarrando el camarón. Pero QUE si una quisiera que se lo embarraran. Al final, esta política "feminista" acaba siendo una estrategia mas del poder para controlar los cuerpos. Una estrategia biopolitica.
Pero no considera que lo homoerótico escapa de esas normatividades.
O sea que al final esas políticas solo benefician a mujeres lujuriosas como yo que disfrutan apretadas contra los cuerpos de decenas de mujeres. Dios mio que calentura.
...
Ahora si ya me la mame haciendo un post de "la vieja sucia". Y ademas de todo justificándolo con un choro queer... que divertido es subirse al metrobus!
Por supuesto que yo iba en la parte delantera. Con las mujeres, los ancianos y los ninhos. Pero sobre todo eran mujeres. Decenas de ellas se apretaban unas contra otras para poder llegar a sus trabajos y a sus casas. Yo iba a una cantina.
El caso es que al acercarme a mi parada, empece estrategicamente a acercarme a la puerta y quede mas o menos en frente una parada antes de bajarme. Todas hacían la misma estrategia y una chica que también bajaba quedo justo adelante de mi.
Era una chica como de 19 o 20. Alternativa, pelo muy corto. Yo estoy enana, pero ella era casi un hobbit. El caso es que estaba lindisima la mujer. Y su espalda quedo aplastada contra mi cuerpo. Su cuello quedaba en mi boca. Y su oreja.
Por supuesto que yo me apretaba contra ella lo mas que podía. Moría por besar su oreja. Y por supuesto que a ella no le parecía incomodo porque como es la sección de mujeres nadie puede dar el arrimon mal intencionado.
Entonces pense en lo represivas que son ese tipo de políticas quesque de genero. Separar hombres de mujeres tiene por objetivo hacer cuerpos asexuados. O sea, estoy de acuerdo en que los hombres abusan y a la menor provocación están embarrando el camarón. Pero QUE si una quisiera que se lo embarraran. Al final, esta política "feminista" acaba siendo una estrategia mas del poder para controlar los cuerpos. Una estrategia biopolitica.
Pero no considera que lo homoerótico escapa de esas normatividades.
O sea que al final esas políticas solo benefician a mujeres lujuriosas como yo que disfrutan apretadas contra los cuerpos de decenas de mujeres. Dios mio que calentura.
...
Ahora si ya me la mame haciendo un post de "la vieja sucia". Y ademas de todo justificándolo con un choro queer... que divertido es subirse al metrobus!
lunes, 1 de marzo de 2010
El Proyecto
Era un hombre humillado, maltratado, herido. Era un hombre miserable. Una vida tragada, devorada y digerida por las oficinas y los negocios. Devorado por la institución patriarcal. Tenía una esposa y un hijo y ambos lo torturaban todos los días con su estúpida presencia. Odiaba a su familia. Odiaba a los vecinos. Su voz se había convertido en un oscuro grito legal. Sus canciones eran facturas. Sus caminatas eran paseos nocturnos alrededor de la mesa. No era un león enjaulado, era una hiena enjaulada.
Tenía todo un arsenal de malas experiencias a quienes culpar por su dolor. Dolía tanto todo. Su pasado se anunciaba frente al espejo todos los días, un pasado trágico, como el de todos los seres humanos.
Sabía que su pasado era igual que su futuro: doloroso, dramático y oscuro.
Era un hombre sin esperanza. No era culto, no era rico y no era guapo. No iba al cine ni al parque ni leía un libro. Ni siquiera era feliz en las fugas de la eyaculacion. Su pene se negaba a levantarse. Era un pene humillado, maltratado, herido.
Era neurótico. Gritaba y pegaba. Escupía. Insultaba. Humillaba. Trataba de esclavizar a los otros en el trabajo o en la casa. Sólo pisoteando a otros sentía unos breves instantes de placer, pero nunca de felicidad o alegría. Era mexicano, clase media baja, conducía un shadow 93. Era ingeniero. Hace años había dejado de ser joven. No podía decir que hubiese sido feliz en la juventud, pero tenía mas pelo.
Su mujer era una gorda alcohólica de escote. Su hijo era guapo, pero también era infeliz.
Vivía en la casa de su madre. Se quedo ahí como una forma de venganza. Su insoportable presencia era una venganza contra su madre muerta. Contra su padre muerto. Contra sus hermanos vivos.
Contra todo lo que le recordara a sí mismo. Su presencia era una venganza contra sí.
Los hermanos trataban de sacarlo de esa casa, de esa jaula. Pero la hiena mordía cada vez que la puerta se abría. La hiena se devoraba a si misma, mordía su propio cuerpo carroña.
Era un hombre disciplinado. Hubiera podido ser soldado. Hubiera deseado ser soldado. Que alguien le ordenara asesinar, porque a pesar de desearlo con toda su alma era incapaz. El crimen también requiere valentía y el era un cuerpo sometido y asustado, pero aun así era un hombre disciplinado.
Entonces supo. Incapaz de asesinar, incapaz de suicidarse, incapaz de perdonarse, emprendió El Proyecto. Por primera vez en su vida las horas dejaron de ser facturas mezcladas con ansiedad y se convirtieron en sentido. El Proyecto paso de ser una ocurrencia rabiosa a una acción repetitiva y monógama que lo liberaba.
La casa en la que vivía tenía la culpa de todo: era su pasado, era su presente y era su futuro. Entonces, la claridad había llegado: había que destruir la casa. Pero no podía ser un acto violento. Su vida, como su casa, no habia sido destruida de un momento a otro, sino se había desmembrado con absoluta puntualidad: poco a poco. El Proyecto consistió en tomar un cincel y sentarse. Y sacar, uno a uno cada uno de los ladrillos de las paredes, enteros pero inservibles.
En el patio, fue acomodando los ladrillos, ordenadamente, meticulosamente, en forma de un cuadrado. En la retórica de la construcción/destrucción/construcción los acamodó desde adentro, como haciendo una habitación minúscula donde guardar el odio, y cuando terminó, se dio cuenta que había olvidado dejar una puerta.
La hiena murió asfixiada.
Tenía todo un arsenal de malas experiencias a quienes culpar por su dolor. Dolía tanto todo. Su pasado se anunciaba frente al espejo todos los días, un pasado trágico, como el de todos los seres humanos.
Sabía que su pasado era igual que su futuro: doloroso, dramático y oscuro.
Era un hombre sin esperanza. No era culto, no era rico y no era guapo. No iba al cine ni al parque ni leía un libro. Ni siquiera era feliz en las fugas de la eyaculacion. Su pene se negaba a levantarse. Era un pene humillado, maltratado, herido.
Era neurótico. Gritaba y pegaba. Escupía. Insultaba. Humillaba. Trataba de esclavizar a los otros en el trabajo o en la casa. Sólo pisoteando a otros sentía unos breves instantes de placer, pero nunca de felicidad o alegría. Era mexicano, clase media baja, conducía un shadow 93. Era ingeniero. Hace años había dejado de ser joven. No podía decir que hubiese sido feliz en la juventud, pero tenía mas pelo.
Su mujer era una gorda alcohólica de escote. Su hijo era guapo, pero también era infeliz.
Vivía en la casa de su madre. Se quedo ahí como una forma de venganza. Su insoportable presencia era una venganza contra su madre muerta. Contra su padre muerto. Contra sus hermanos vivos.
Contra todo lo que le recordara a sí mismo. Su presencia era una venganza contra sí.
Los hermanos trataban de sacarlo de esa casa, de esa jaula. Pero la hiena mordía cada vez que la puerta se abría. La hiena se devoraba a si misma, mordía su propio cuerpo carroña.
Era un hombre disciplinado. Hubiera podido ser soldado. Hubiera deseado ser soldado. Que alguien le ordenara asesinar, porque a pesar de desearlo con toda su alma era incapaz. El crimen también requiere valentía y el era un cuerpo sometido y asustado, pero aun así era un hombre disciplinado.
Entonces supo. Incapaz de asesinar, incapaz de suicidarse, incapaz de perdonarse, emprendió El Proyecto. Por primera vez en su vida las horas dejaron de ser facturas mezcladas con ansiedad y se convirtieron en sentido. El Proyecto paso de ser una ocurrencia rabiosa a una acción repetitiva y monógama que lo liberaba.
La casa en la que vivía tenía la culpa de todo: era su pasado, era su presente y era su futuro. Entonces, la claridad había llegado: había que destruir la casa. Pero no podía ser un acto violento. Su vida, como su casa, no habia sido destruida de un momento a otro, sino se había desmembrado con absoluta puntualidad: poco a poco. El Proyecto consistió en tomar un cincel y sentarse. Y sacar, uno a uno cada uno de los ladrillos de las paredes, enteros pero inservibles.
En el patio, fue acomodando los ladrillos, ordenadamente, meticulosamente, en forma de un cuadrado. En la retórica de la construcción/destrucción/construcción los acamodó desde adentro, como haciendo una habitación minúscula donde guardar el odio, y cuando terminó, se dio cuenta que había olvidado dejar una puerta.
La hiena murió asfixiada.
sábado, 8 de agosto de 2009
cine: nostalgias de otra era.
muy bien. el titulo del post ya sonó como de película, perfecto. Y es que el otro día que fui al cinepolis con lisa se tardaron mil años en poner los comerciales que van antes de la peli, estaba anunciado a las 9 y empezaron a las 9:24. Lisa y yo nos estábamos picando los ojos cuando aparecieron dos chavos "buena onda" de esos que trabajan en el cine, en el macdonalds y en el sixflags, con su uniforme cool y toda la onda. Cuando los vimos pensamos que era el momento oportuno de chiflar -ya saben, el chiflidito ese de aver-aver-aquehoras. El caso es que nadie nos siguió, y entonces comenzamos a hacer la lista de todos los placeres que el cine global y cómodo onda cinemex, cinepolis y whatever nos ha quitado, he aquí la lista a la que llegamos:
-el grito "CACARO". Adiós a nuestro querido amigo que pone las pelis y que es un ser humano al que se le puede mentar la madre, ahora, solo dios sabe que artilugios digitales son los que le ponen "play" a la peli. Agréguese aquí desde luego el chiflido ya mencionado con su singular tonalidad.
-los huevos duros. En tupper, para toda la familia. Se sacan de la bolsa del mandado y se le pasan a toda la prole que vino a ver ET.
-cine SIN comerciales. Solo trailers de otras pelis. Bendito el dia que ni el partido verde ni la volvo habian descubierto que los 35mm tambien podian ser aprovechables.
-la Permanencia Voluntaria. OH! Gran perdida que las nuevas generaciones nunca entenderán!
-Miércoles 2X1. Poco a poco lo fueron reduciendo hasta que ahora te hacen el ridículo descuento de $69 a $67 y aun así se llena.
-Niños corriendo frente a una pantalla enorme. No solo la redujeron considerablemente -y ahora la venden como IMAX- sino que además, la pusieron a una altura especifica para que nadie pueda obstruir la imagen.
-las palomitas. Osea, siguen existiendo, pero al menos que ganes mas de 28 salarios mínimos a la quincena, nunca podrás comerlas.
-el MEGA FAJE. Uno de los tesoros quinceanheriles mas hermosos se ha intercambiado por un comportamiento civilizado y elegante. Favor de apagar su celular.
...pues eso es de lo que me acuerdo hasta ahora... hermosas tradiciones que la globalizacion ha ido socavando... porque no habrá movimientos altermundistas que defiendan nuestro derecho a la permanencia voluntaria???
-el grito "CACARO". Adiós a nuestro querido amigo que pone las pelis y que es un ser humano al que se le puede mentar la madre, ahora, solo dios sabe que artilugios digitales son los que le ponen "play" a la peli. Agréguese aquí desde luego el chiflido ya mencionado con su singular tonalidad.
-los huevos duros. En tupper, para toda la familia. Se sacan de la bolsa del mandado y se le pasan a toda la prole que vino a ver ET.
-cine SIN comerciales. Solo trailers de otras pelis. Bendito el dia que ni el partido verde ni la volvo habian descubierto que los 35mm tambien podian ser aprovechables.
-la Permanencia Voluntaria. OH! Gran perdida que las nuevas generaciones nunca entenderán!
-Miércoles 2X1. Poco a poco lo fueron reduciendo hasta que ahora te hacen el ridículo descuento de $69 a $67 y aun así se llena.
-Niños corriendo frente a una pantalla enorme. No solo la redujeron considerablemente -y ahora la venden como IMAX- sino que además, la pusieron a una altura especifica para que nadie pueda obstruir la imagen.
-las palomitas. Osea, siguen existiendo, pero al menos que ganes mas de 28 salarios mínimos a la quincena, nunca podrás comerlas.
-el MEGA FAJE. Uno de los tesoros quinceanheriles mas hermosos se ha intercambiado por un comportamiento civilizado y elegante. Favor de apagar su celular.
...pues eso es de lo que me acuerdo hasta ahora... hermosas tradiciones que la globalizacion ha ido socavando... porque no habrá movimientos altermundistas que defiendan nuestro derecho a la permanencia voluntaria???
jueves, 4 de junio de 2009
a las 6:19 del día miércoles 3 de junio de 2009, una mujer toma de la mano a su nieta, que a su vez toma de la mano a su primo, que a su vez toma de la mano a su hermano. están esperando algo. la mujer levanta el dedo pulgar varias veces. los automoviles desaceleran, la miran y vuelven a acelerar.
la tsubame color plata modelo 2000 se detiene. dentro, una profesora sedienta acomoda papeles. estira el brazo y abre la puerta. la mujer pasa de los 65, tiene los ojos verdes y tristes. la nieta sube a empujones a sus dos primos en el asiento trasero, mueven las cosas, la profesora se inquieta. la niña tiene siete, es la mayor. los dos hermanos están en 6 y 4, quizá 3.
cierran la puerta. la maestra empuja el acelerador con su pie derecho y mete el clutch con su pie izquierdo. no le apetece platicar con nadie pero no quiere parecer amargada. la abuela comienza la conversacion tajantemente. vamos al hospital y dormiremos en un albergue. la maestra encuentra de inmediato que ésta podría ser una platica interesante y que quizá, con suerte, le daría material para el blog que suele escribir desde hace un año.
cual hospital? san bernardino. voy a ver a mi hija, y a la madre de los niños. y de la niña? no, ella es hija de mi otra hija, pero esta trabajando.
san bernardino. eso me queda de paso, esta en san fernando, verdad, ahí los dejo. la maestra comienza a ahondar, suavemente en el tema. pero la mujer quiere hablar. no necesita que nadie le pregunte. es la esquizofrenia. dicen que es hereditaria, pero ya ve, yo no estoy así.
el camino transcurre y la maestra no deja de pensar en sus propias historias, en sus propios miedos. pasan la carretera. pasan las casetas de cobro. llegan al hospital, se despiden.
la tsubame color plata modelo 2000 se detiene. dentro, una profesora sedienta acomoda papeles. estira el brazo y abre la puerta. la mujer pasa de los 65, tiene los ojos verdes y tristes. la nieta sube a empujones a sus dos primos en el asiento trasero, mueven las cosas, la profesora se inquieta. la niña tiene siete, es la mayor. los dos hermanos están en 6 y 4, quizá 3.
cierran la puerta. la maestra empuja el acelerador con su pie derecho y mete el clutch con su pie izquierdo. no le apetece platicar con nadie pero no quiere parecer amargada. la abuela comienza la conversacion tajantemente. vamos al hospital y dormiremos en un albergue. la maestra encuentra de inmediato que ésta podría ser una platica interesante y que quizá, con suerte, le daría material para el blog que suele escribir desde hace un año.
cual hospital? san bernardino. voy a ver a mi hija, y a la madre de los niños. y de la niña? no, ella es hija de mi otra hija, pero esta trabajando.
san bernardino. eso me queda de paso, esta en san fernando, verdad, ahí los dejo. la maestra comienza a ahondar, suavemente en el tema. pero la mujer quiere hablar. no necesita que nadie le pregunte. es la esquizofrenia. dicen que es hereditaria, pero ya ve, yo no estoy así.
el camino transcurre y la maestra no deja de pensar en sus propias historias, en sus propios miedos. pasan la carretera. pasan las casetas de cobro. llegan al hospital, se despiden.
miércoles, 22 de abril de 2009
custodio
hoy se acabo el BESTIARIO URBANO. Desmontamos la expo y embale mis piezas y las de Lisa. Mi hermana me ayudo un rato y luego se fue a una junta con su majestad el rector Bilbao. Estaba envolviendo mis piezas con plástico burbuja cuando el poli que cuida la entrada a la torre y a la galería se me acerco.
Me pregunto el significado de mis piezas. Yo me puse a explicarle, cuidando de no utilizar términos teóricos ni palabras domingueras para no abrumarlo. Hasta que el me interrumpió:
-Entonces, se refiere un poco a la vacuidad del capitalismo?
Puse la misma cara que ustedes. Si, si, se refiere al vacío, a lo urbano...
Luego se puso a hablarme de las referencias que el veía de mi trabajo al tzompantle azteca...hasta que se interrumpió para decirme que sentía mucha frustracion con el arte porque no lo entendía, le parecía demasiado abstracto... Y me contó que fue a un museo y que vio una pieza con sangre que decía "Solo hazlo" y no la entendía para nada. Yo no conozco esa pieza pero me pareció sensato preguntarle si no le recordaba a la conocida publicidad de naik (lo pronuncie así) y el contesto que si, que naiki (corrigiendo suavamente mi ingles), de hecho provenía de una etimología griega y que era un simbolismo de la competitividad capitalista.
después me hablo de un museo en que vio a vangogh y de un amigo que le platico del louvre y la gioconda...
y yo en mi cabeza... y que chingados haces de poli???
fui a dejar unas piezas a mi auto para pensar la pregunta.
y, tu, que estudiaste? fui a canada a estudiar un diplomado en la enseñanza del ingles. tengo tres meses aquí y no encuentro trabajo. siempre piden licenciatura y yo no tengo. me estoy oxidando aquí, no me gusta ser guardia, no me gusta esto. gano 10 pesos la hora y trabajo turnos de 24 horas. te imaginas?
Se llama Noe. Ustedes saben de algo?
Me pregunto el significado de mis piezas. Yo me puse a explicarle, cuidando de no utilizar términos teóricos ni palabras domingueras para no abrumarlo. Hasta que el me interrumpió:
-Entonces, se refiere un poco a la vacuidad del capitalismo?
Puse la misma cara que ustedes. Si, si, se refiere al vacío, a lo urbano...
Luego se puso a hablarme de las referencias que el veía de mi trabajo al tzompantle azteca...hasta que se interrumpió para decirme que sentía mucha frustracion con el arte porque no lo entendía, le parecía demasiado abstracto... Y me contó que fue a un museo y que vio una pieza con sangre que decía "Solo hazlo" y no la entendía para nada. Yo no conozco esa pieza pero me pareció sensato preguntarle si no le recordaba a la conocida publicidad de naik (lo pronuncie así) y el contesto que si, que naiki (corrigiendo suavamente mi ingles), de hecho provenía de una etimología griega y que era un simbolismo de la competitividad capitalista.
después me hablo de un museo en que vio a vangogh y de un amigo que le platico del louvre y la gioconda...
y yo en mi cabeza... y que chingados haces de poli???
fui a dejar unas piezas a mi auto para pensar la pregunta.
y, tu, que estudiaste? fui a canada a estudiar un diplomado en la enseñanza del ingles. tengo tres meses aquí y no encuentro trabajo. siempre piden licenciatura y yo no tengo. me estoy oxidando aquí, no me gusta ser guardia, no me gusta esto. gano 10 pesos la hora y trabajo turnos de 24 horas. te imaginas?
Se llama Noe. Ustedes saben de algo?
miércoles, 15 de abril de 2009
vladimir quetzalcoatl
El otro día conocí a alguien con una combinación de nombres como ese. No recuerdo la combinación exacta pero la idea es la misma. Tenia como 30 años. Y dijo que sus hermanos todos se llamaban algo por el estilo: Malintzin Ivanna, Stalin Ocelotl, Nikolai Tepezcuintle. Después de decir su nombre recito una justificación que seguramente recita cada vez que pronuncia su nombre, con un tono que oscilaba entre un discreto orgullo, una ligera vergüenza y muchisimo aburrimiento dijo: Lo que pasa es que mis padres eran comunistas y nacionalistas.
Lo mismo paso con los mios: LARISA ITZEL. Ruso y maya. Nuestros padres vivieron la guerra fría y tuvieron una visión utopista con sus hijos. Mi generación nació de la asimilación de Diego y Frida y su narrativa nacional que aunada a los libros de texto gratuitos y al PRI, construyeron la identidad de este país.
Pero inmediatamente después de nacer, comenzó el neoliberalismo. Los ochenta trajeron consigo un renovado capitalismo y al ideario político de los setenta le siguio un intenso deseo planetario de cogerse a madonna. Un día, cuando tenia como siete u ocho años vi a mi papa llorar -nunca supe si era emoción o tristeza o decepción o alegría- frente a la tele. Caía el muro. el famosisimo final de la utopía.
Así que en los noventa nadie volvió a llamarse Lenin ni Gorki ni Cuauhtemoc. Entro una moda de ponerle a las niñas nombres masculinos: Emilia, Renata, Valentina. Supongo que como un stablishment postfeminista.
No se cuales sean los motivos de los nombres que mis amigos escogen para sus hijos. Pero creo que la utopía no esta contemplada en ellos. El futuro para nosotros esta tan cerca y tiene una forma tan parecida al presente que casi es ridículo pensar en el.
Pero de todos modos me pregunto como se llamaran nuestros nietos.
Lo mismo paso con los mios: LARISA ITZEL. Ruso y maya. Nuestros padres vivieron la guerra fría y tuvieron una visión utopista con sus hijos. Mi generación nació de la asimilación de Diego y Frida y su narrativa nacional que aunada a los libros de texto gratuitos y al PRI, construyeron la identidad de este país.
Pero inmediatamente después de nacer, comenzó el neoliberalismo. Los ochenta trajeron consigo un renovado capitalismo y al ideario político de los setenta le siguio un intenso deseo planetario de cogerse a madonna. Un día, cuando tenia como siete u ocho años vi a mi papa llorar -nunca supe si era emoción o tristeza o decepción o alegría- frente a la tele. Caía el muro. el famosisimo final de la utopía.
Así que en los noventa nadie volvió a llamarse Lenin ni Gorki ni Cuauhtemoc. Entro una moda de ponerle a las niñas nombres masculinos: Emilia, Renata, Valentina. Supongo que como un stablishment postfeminista.
No se cuales sean los motivos de los nombres que mis amigos escogen para sus hijos. Pero creo que la utopía no esta contemplada en ellos. El futuro para nosotros esta tan cerca y tiene una forma tan parecida al presente que casi es ridículo pensar en el.
Pero de todos modos me pregunto como se llamaran nuestros nietos.
martes, 30 de septiembre de 2008
Super heroes.
Superman, Spiderman, Batman... miles de hojas publicadas por Marvel, películas en decenas de versiones, series televisivas, cuentos cortos, dibujos, camisetas, posters... La colección de Nicolás es inmensa. Todo gira alrededor de estos super hombres cuya fuerza física a penas es comparable con su fuerza espiritual y su inteligencia. La vida de estos seres está llena de drama: siempre hay alguien a quien combatir y nunca se puede revelar la verdadera identidad.
Ese es el verdadero atractivo. Secretamente Nicolás siente que se parece a estas ficciones de la cultura popular. Se parece a ellos... siempre tiene a alguien a quien combatir: empezando por su madre y su hermana y terminando por el resto del mundo. Y no puede revelar su verdadera identidad. Esta atrapado en esos huesos, en los tics, en la timidez. Pero él sabe que él no es así: su cuerpo en realidad esconde a un superhombre dispuesto a salvar al planeta de toda esa bola de imbéciles que por alguna extraña razón se creen dueños de todo.
Nicolás escucha a Radiohead. Escucha a Interpol. Juega Xbox. No tiene Facebook. Se conecta al messenger pero casi nadie lo saluda. Tiene un par de amigos con los que va a tepoz de vez en cuando. Fuman ganya y beben y se preocupan porque sus padres no los descubran. No tiene novia pero cuando bebe mucho acaba fajandose con alguna de sus amigas. Nicolas tiene 17 años, pero se siente viejo.
Va a tocar Zemmoa en una fiesta. Nicolás y Josué tienen ahorrado algo de dinero de su beca PrepaSí. Compran un gotero. Josué derrama la increible cantidad de una, dos, tres, siete, trece ... trece .... trece gotas de ácido en la boca de Nicolás. La música se detiene. Superman. Spiderman. Batman.
Nunca más un niño tímido. El poder atrapa a Nicolás. Pasa las primeras veinte horas salivando sobre un sofá. Las alucinaciones táctiles, visuales y olfativas comienzan a ceder. Despierto ya, se da cuenta de sus super poderes. Toma su patineta y se desliza por edificios. De su pecho salen miles de pequeñas manitas que lo ayudan a trepar a donde sea. Los tics son gestos que hipnotizan a los enemigos. Combate a todos: destruye a Felipe Calderón, a los zetas, a los maras, avanza por el desierto de Arizona y derrite al Border Patrol. Acaba con George Bush con una mirada y deja en un profundo y eterno sueño a violadores y asesinos. Nicolás se ve a sí mismo como un torrente de ondas psicodélicas que envuelven el planeta con un arcoíris de justicia y sentido del humor.
Ahora lo sabe: Super Mario Bros está pendejo.
Epílogo.
De grande, Nicolás se inscribirá a un centro contra las adicciones y acabara con la última esperanza de la humanidad.
Ese es el verdadero atractivo. Secretamente Nicolás siente que se parece a estas ficciones de la cultura popular. Se parece a ellos... siempre tiene a alguien a quien combatir: empezando por su madre y su hermana y terminando por el resto del mundo. Y no puede revelar su verdadera identidad. Esta atrapado en esos huesos, en los tics, en la timidez. Pero él sabe que él no es así: su cuerpo en realidad esconde a un superhombre dispuesto a salvar al planeta de toda esa bola de imbéciles que por alguna extraña razón se creen dueños de todo.
Nicolás escucha a Radiohead. Escucha a Interpol. Juega Xbox. No tiene Facebook. Se conecta al messenger pero casi nadie lo saluda. Tiene un par de amigos con los que va a tepoz de vez en cuando. Fuman ganya y beben y se preocupan porque sus padres no los descubran. No tiene novia pero cuando bebe mucho acaba fajandose con alguna de sus amigas. Nicolas tiene 17 años, pero se siente viejo.
Va a tocar Zemmoa en una fiesta. Nicolás y Josué tienen ahorrado algo de dinero de su beca PrepaSí. Compran un gotero. Josué derrama la increible cantidad de una, dos, tres, siete, trece ... trece .... trece gotas de ácido en la boca de Nicolás. La música se detiene. Superman. Spiderman. Batman.
Nunca más un niño tímido. El poder atrapa a Nicolás. Pasa las primeras veinte horas salivando sobre un sofá. Las alucinaciones táctiles, visuales y olfativas comienzan a ceder. Despierto ya, se da cuenta de sus super poderes. Toma su patineta y se desliza por edificios. De su pecho salen miles de pequeñas manitas que lo ayudan a trepar a donde sea. Los tics son gestos que hipnotizan a los enemigos. Combate a todos: destruye a Felipe Calderón, a los zetas, a los maras, avanza por el desierto de Arizona y derrite al Border Patrol. Acaba con George Bush con una mirada y deja en un profundo y eterno sueño a violadores y asesinos. Nicolás se ve a sí mismo como un torrente de ondas psicodélicas que envuelven el planeta con un arcoíris de justicia y sentido del humor.
Ahora lo sabe: Super Mario Bros está pendejo.
Epílogo.
De grande, Nicolás se inscribirá a un centro contra las adicciones y acabara con la última esperanza de la humanidad.
viernes, 22 de agosto de 2008
Guerra Florida
Los danzantes aztecas se encontraban en pleno zócalo celebrando su actividad conocida como "chimalear" (en nahualt el Chimalli es el escudo, la acción de "chimalear" por lo tanto, implica la acción de voltear el escudo de defensa del guerrero y usarlo como gorrito para colocar las monedas que el amable publico ofrece por tan digno y folclórico espectáculo) cuando, en medio del estado de éxtasis provocado por la danza "Tetl" (tacatacatan, tacatacatan, tacatacatan,tan,tan,tan -léase cada "tan" como un golpe al tambor huehuetl), cuando se escucho un gran ruido en el centro del circulo sagrado.
La tierra comenzó a temblar y las lozas comenzaron a separarse: se abría como una gigantesca flor de concreto. Como una bomba atómica los danzantes fueron lanzados concéntricamente; los caracoles, el saumerio, las bolsitas de piel, las semillas, las flores y los huaraches que hacían de altar volaron junto con el tambor y el tamborero, haciendo una fotografía tan hermosa como la de Hiroshima. Todo sucedió en milésimas de segundo hasta que finalmente la bellisima nariz naranja asomo sus fosas mecánicas. El metro, poseído por el espíritu de Huitzilopochtli cobraba venganza y emergía de los abismos del Mictlán para llevar a sus tripas-pasajeros al epicentro de la cultura mexicana. Ahí, donde les quemaron las patas al Peje y a Cuauhtémoc.
La tierra comenzó a temblar y las lozas comenzaron a separarse: se abría como una gigantesca flor de concreto. Como una bomba atómica los danzantes fueron lanzados concéntricamente; los caracoles, el saumerio, las bolsitas de piel, las semillas, las flores y los huaraches que hacían de altar volaron junto con el tambor y el tamborero, haciendo una fotografía tan hermosa como la de Hiroshima. Todo sucedió en milésimas de segundo hasta que finalmente la bellisima nariz naranja asomo sus fosas mecánicas. El metro, poseído por el espíritu de Huitzilopochtli cobraba venganza y emergía de los abismos del Mictlán para llevar a sus tripas-pasajeros al epicentro de la cultura mexicana. Ahí, donde les quemaron las patas al Peje y a Cuauhtémoc.
jueves, 14 de agosto de 2008
Las particulas elementales pdf
...y ya que andamos en ánimos de trepar pdfs al blog, aquí les pongo el descargable de Las Partículas Elementales de Houellebecq (click aqui) que alguna vez comente en este blog y que vale un chingo la pena de descargar-imprimir-leer.
(no intenten leer en compu, hace daño a los ojos y esta de hueva)
(no intenten leer en compu, hace daño a los ojos y esta de hueva)
jueves, 15 de mayo de 2008
Era un día. Había luz. Blanca. Eran las 12. Hacia calor. Yo me cocinaba en el asfalto. La luz me ciega. Todo refleja. El pasto quema la ropa. Es, era, hacia calor. Hace calor. Yo era yo. Pero mas que yo, era humana. Tenia células y procesos bioquímicos. Pensaba. Sentía. Sentía calor. Y miraba a través de la luz.
Y la vi.
Medusa.
En silencio blanco apareció. Me abrazaron sus cabellos, negros, líquidos. Muerden.
Ahora no soy. Las moléculas se apretaron. El carbono que hacia jugueteos con el oxigeno y el hidrógeno se convirtió en silicio y plomo. Pase de ser basura orgánica en ser materia de reciclaje para maquiladora. Soy un anuncio en la calle. Soy una envoltura. Soy piedra.
Soy arquitectura. No poseo flujos. No apesto.
Y la vi.
Medusa.
En silencio blanco apareció. Me abrazaron sus cabellos, negros, líquidos. Muerden.
Ahora no soy. Las moléculas se apretaron. El carbono que hacia jugueteos con el oxigeno y el hidrógeno se convirtió en silicio y plomo. Pase de ser basura orgánica en ser materia de reciclaje para maquiladora. Soy un anuncio en la calle. Soy una envoltura. Soy piedra.
Soy arquitectura. No poseo flujos. No apesto.
miércoles, 30 de abril de 2008
Acta de nacimiento.
Hoy me toca venir a Cuernavaca, salgo a las 8 de la mañana y es la segunda vez que vengo en coche desde que me compre mi primer automovil y renuncie a la utopía personal de nunca depender de una maquina que destruye el mundo. Le di un aventón a Julio, un hombre que hacia autostop en el puente de El Caminero y que tenia una bolsa de mandado enorme y los razgos marcadamente indígenas para estar en el df.
Como toda conversación de aventón, nos dijimos los nombres casi hasta el final y el me trato de entretener bajo el entendido de que la conversación es la moneda con la que se debe pagar el equivalente a la gasolina y la caseta. Es una buena transacción. O por lo menos lo fue hoy.
Julio Cesar me contó que vive en San Marcos, Guerrero, allá por la Costa Chica, es pescador y llevaba una semana en el DF intentando hablar con el presidente Felipe Calderón, por lo que durmió afuera de los pinos, pero siempre le dijeron que estaba ocupado o de viaje, que regresara después. Su problema era muy simple y muy complejo: a los 16 años, siendo huérfano de padre y madre, extravió su acta de nacimiento.
Lo extraño del caso es que el acta también se extravió en el Registro Civil y desde entonces Julio no existe. El dice que por el no hay problema, que no necesita para nada los papeles, pero el problema son sus hijos. Tiene seis. El mayor acaba de cumplir 15, y como quizo estudiar, mejor lo registraron los suegros, porque el problema es que si el padre no existe, entonces tampoco existen los hijos. Los otros cinco van a la escuela como oyentes, y Julio, tristisimo, me contó como la menor estaba muy ilusionada de graduarse del kinder, pero no pudo porque no la dejaron entrar el día de la ceremonia a la escuela.
Julio ha ido a ver al presidente municipal de Acapulco, al gobernador Zeferino Torreblanca y a miles de burócratas del registro civil, pero nadie puede ayudarle: el NO existe.
Como toda conversación de aventón, nos dijimos los nombres casi hasta el final y el me trato de entretener bajo el entendido de que la conversación es la moneda con la que se debe pagar el equivalente a la gasolina y la caseta. Es una buena transacción. O por lo menos lo fue hoy.
Julio Cesar me contó que vive en San Marcos, Guerrero, allá por la Costa Chica, es pescador y llevaba una semana en el DF intentando hablar con el presidente Felipe Calderón, por lo que durmió afuera de los pinos, pero siempre le dijeron que estaba ocupado o de viaje, que regresara después. Su problema era muy simple y muy complejo: a los 16 años, siendo huérfano de padre y madre, extravió su acta de nacimiento.
Lo extraño del caso es que el acta también se extravió en el Registro Civil y desde entonces Julio no existe. El dice que por el no hay problema, que no necesita para nada los papeles, pero el problema son sus hijos. Tiene seis. El mayor acaba de cumplir 15, y como quizo estudiar, mejor lo registraron los suegros, porque el problema es que si el padre no existe, entonces tampoco existen los hijos. Los otros cinco van a la escuela como oyentes, y Julio, tristisimo, me contó como la menor estaba muy ilusionada de graduarse del kinder, pero no pudo porque no la dejaron entrar el día de la ceremonia a la escuela.
Julio ha ido a ver al presidente municipal de Acapulco, al gobernador Zeferino Torreblanca y a miles de burócratas del registro civil, pero nadie puede ayudarle: el NO existe.
jueves, 10 de abril de 2008
reptiles en el wallmart
Doscientas sesenta y cuatro iguanas invadieron el Wallmart de Jiutepec. Llegaron a posarse sobre las sandías y sobre los escaparates. En principio, fueron fotografiadas desde varias decenas de teléfonos celulares por algunos entusiasmados compradores, mientras que otros corrían a presentar quejas en servicio al cliente porque alguna estaba necia postrada dentro del carrito y algunas señoras mas gritaban asustadas por los corredores de televisiones de plasma. Los niños trataban de acercarse pero sus padres se los impedían al tiempo que los instaban a quedarse quietecitos para ver tan particular espectáculo. Nadie supo de donde salieron, pero las versiones no tardaron en circular entre la muchedumbre: que si entraron por el drenaje, que si el departamento de pescados y mariscos hacia un experimento que se salio de control, que si se quemo un terreno cercano y los animalitos buscaban refugio, que si el calentamiento global. La tienda permanecio en una suerte de caos zoológico por largas horas. Las iguanas defecaron sobre la ropa interior, las vajillas y los anaqueles de herramienta. Comieron todos los tipos de lechuga pero prefirieron la arugula y la mantequilla; devoraron mangos, ciruelas, berros, calabacitas... pero se negaron a probar las pechugas de pollo empaquetadas y no causaron ningún imperfecto en salchichoneria. Poco a poco el personal de seguridad fue evacuando a la gente, encontrando al final a varios infantes extraviados, un anciano cagado sobre sus pantalones y a una mujer con delirio de Doctor Dolittle tratando de convencer a los reptiles de desalojar el área.
La avenida Cuaunahuac fue acordonada desde Civac hasta el Crucero de Tejalpa. El trafico fue insoportable durante las siguientes seis horas. Bomberos, protección civil, ambulancias, ONGs ecologistas e incluso medios mandos del ejercito ocupados en contingencias ambientales, discutían en las puertas del supermercado, justo donde esta la lavandería y el Blockbuster, diferentes estrategias para hacer frente a la situación. Al final se opto por tratar a los reptiles como si fuesen globalifobicos, después de todo, estaban boicoteando el desarrollo normal de una empresa con intereses fuera de la nación y las perdidas al momento se calculaban ya como millonarias. La estrategia fue simple: gas inmovilizador.
Las iguanas cayeron una a una ante las delicias de la droga que recordaba un poco el efecto corporal de las regaderas de auswitz, solo que sin un final aterrador. Se encontraron, sin embargo, a varios ejemplares muertos: algunos atrapados en los congeladores de la carnicería, otros intoxicados por el indebido consumo de productos sanitarios que variaron desde la pasta dental hasta las toallas femeninas y la acetona para despintar uñas. También encontraron a algunos ejemplares mas malheridos después de romper botellas de ginebra oso negro y cortarse patas, colas y vientres.
Las iguanas sobrevivientes fueron trasladadas a diversos centros de investigación tanto en el estado como fuera de el, anestesiadas durante varios días para hacer diversos estudios. Al final se les coloco un chip de localizacion y fueron reubicadas en una reserva en el estado de Oaxaca, alejadas para siempre de tiendas misceláneas de autoservicio.
El Wallmart de Jiutepec estuvo cerrado por una semana para eliminar el penetrante olor a orín y el gobierno ejecutivo del Estado de Morelos otorgo a la empresa una indemnización equivalente al 350% de sus perdidas materiales y morales.
La avenida Cuaunahuac fue acordonada desde Civac hasta el Crucero de Tejalpa. El trafico fue insoportable durante las siguientes seis horas. Bomberos, protección civil, ambulancias, ONGs ecologistas e incluso medios mandos del ejercito ocupados en contingencias ambientales, discutían en las puertas del supermercado, justo donde esta la lavandería y el Blockbuster, diferentes estrategias para hacer frente a la situación. Al final se opto por tratar a los reptiles como si fuesen globalifobicos, después de todo, estaban boicoteando el desarrollo normal de una empresa con intereses fuera de la nación y las perdidas al momento se calculaban ya como millonarias. La estrategia fue simple: gas inmovilizador.
Las iguanas cayeron una a una ante las delicias de la droga que recordaba un poco el efecto corporal de las regaderas de auswitz, solo que sin un final aterrador. Se encontraron, sin embargo, a varios ejemplares muertos: algunos atrapados en los congeladores de la carnicería, otros intoxicados por el indebido consumo de productos sanitarios que variaron desde la pasta dental hasta las toallas femeninas y la acetona para despintar uñas. También encontraron a algunos ejemplares mas malheridos después de romper botellas de ginebra oso negro y cortarse patas, colas y vientres.
Las iguanas sobrevivientes fueron trasladadas a diversos centros de investigación tanto en el estado como fuera de el, anestesiadas durante varios días para hacer diversos estudios. Al final se les coloco un chip de localizacion y fueron reubicadas en una reserva en el estado de Oaxaca, alejadas para siempre de tiendas misceláneas de autoservicio.
El Wallmart de Jiutepec estuvo cerrado por una semana para eliminar el penetrante olor a orín y el gobierno ejecutivo del Estado de Morelos otorgo a la empresa una indemnización equivalente al 350% de sus perdidas materiales y morales.
sábado, 5 de abril de 2008
Glorieta de Insurgentes
Frente a un ataque subito de aburrimiento, dirijase inmediatamente a la Glorieta de Insurgentes cualquier dia entre semana, ahi encontrara:
-Parejas de putitos. Homenaje a la diversidad sexual que se fajotean a todo lo que da.
-Chichifos. Jotitos solitarios en busca de algun cincuenton que los invite a cenar y les otorgue una recompensa apropiada.
-Butches al ataque. Muchachitas con pinta de policias y panzas inmensas. (Tambien conocidad como FOCAS)
PERO SOBRE TODO:
-EMOS. Ahora que estan de moda, los puede uno encontrar ahi, en su version nacional, espinudos y morochos.
SALGA A DIVERTIRSE, ENCUENTRE LA DIVERSIDAD AL ALCANCE DE SU MANO!!!
(no se interprete este post como racista ni sexista, acuerdese, querido lector, que esta usted leyendo a una autentica dike morocha)
-Parejas de putitos. Homenaje a la diversidad sexual que se fajotean a todo lo que da.
-Chichifos. Jotitos solitarios en busca de algun cincuenton que los invite a cenar y les otorgue una recompensa apropiada.
-Butches al ataque. Muchachitas con pinta de policias y panzas inmensas. (Tambien conocidad como FOCAS)
PERO SOBRE TODO:
-EMOS. Ahora que estan de moda, los puede uno encontrar ahi, en su version nacional, espinudos y morochos.
SALGA A DIVERTIRSE, ENCUENTRE LA DIVERSIDAD AL ALCANCE DE SU MANO!!!
(no se interprete este post como racista ni sexista, acuerdese, querido lector, que esta usted leyendo a una autentica dike morocha)
martes, 1 de abril de 2008
La llegada de la primavera.
Trasbordo en Hidalgo con dirección Zócalo. Un río de seres humanos va en la misma dirección que yo. Son las doce del día. Hace calor. Entro al tren junto con otros seis o siete pasajeros. No hay lugar. Me quedo cerca de la puerta para bajar en tres estaciones.
Junto conmigo ha entrado un hombre de unos veinticinco años. Hermoso. Se queda parado frente a una mujer joven, quizá pronta a llegar a los treinta. Ella lo mira. Lo mira y lo desea. De pie, uno frente al otro, se sonríen ligeramente, esquivan las miradas, se buscan y se repelen. Ella tiene taquicardia. Siente un ardor en el bajo vientre. Cada vez están mas cerca, pero no hablan. El se moja los labios repetidas veces. Le sudan las manos.
Estación Bellas Artes. Mas gente. Casi nadie baja y casi todos se quedan cerca de la puerta. No puedo dejar de mirar a esos a los que el deseo se les escurre entre las piernas. Huele a feromona.
Están mas apretados. Ya casi no esquivan la mirada. El es moreno, no muy alto, muy fuerte, sus labios recuerdan a una flor de jamaica. Ella tampoco es alta, tiene los ojos brillantes, el cuerpo tibio. Y de pronto, sucede. El acerca su rostro al de ella peligrosamente. Ella no se mueve ni baja la mirada. El cierra los ojos. Ella mira sus labios. El la besa. La besa. La besa.
Todos alrededor estamos pasmados. Los miramos y somos contagiados por un deseo animal. Deseamos convertir el vagón en un manifiesto al amor libre. Pero nos contenemos y los miramos a ellos, bellísimos, comenzando el hermoso ritual de la reproducción humana. Estación Allende. Las puertas se abren deseantes. Ellos salen. El la toma y la recarga contra la pared, se besan y el la oprime con su cuerpo. Ella tiembla.
Se cierran las puertas del vagón y todos los que nos quedamos cruzamos una discreta mirada y una sonrisa complice. Silencio. Tensión. Me bajo en metro zócalo.
La primavera oficialmente ha llegado.
Junto conmigo ha entrado un hombre de unos veinticinco años. Hermoso. Se queda parado frente a una mujer joven, quizá pronta a llegar a los treinta. Ella lo mira. Lo mira y lo desea. De pie, uno frente al otro, se sonríen ligeramente, esquivan las miradas, se buscan y se repelen. Ella tiene taquicardia. Siente un ardor en el bajo vientre. Cada vez están mas cerca, pero no hablan. El se moja los labios repetidas veces. Le sudan las manos.
Estación Bellas Artes. Mas gente. Casi nadie baja y casi todos se quedan cerca de la puerta. No puedo dejar de mirar a esos a los que el deseo se les escurre entre las piernas. Huele a feromona.
Están mas apretados. Ya casi no esquivan la mirada. El es moreno, no muy alto, muy fuerte, sus labios recuerdan a una flor de jamaica. Ella tampoco es alta, tiene los ojos brillantes, el cuerpo tibio. Y de pronto, sucede. El acerca su rostro al de ella peligrosamente. Ella no se mueve ni baja la mirada. El cierra los ojos. Ella mira sus labios. El la besa. La besa. La besa.
Todos alrededor estamos pasmados. Los miramos y somos contagiados por un deseo animal. Deseamos convertir el vagón en un manifiesto al amor libre. Pero nos contenemos y los miramos a ellos, bellísimos, comenzando el hermoso ritual de la reproducción humana. Estación Allende. Las puertas se abren deseantes. Ellos salen. El la toma y la recarga contra la pared, se besan y el la oprime con su cuerpo. Ella tiembla.
Se cierran las puertas del vagón y todos los que nos quedamos cruzamos una discreta mirada y una sonrisa complice. Silencio. Tensión. Me bajo en metro zócalo.
La primavera oficialmente ha llegado.
viernes, 28 de marzo de 2008
quien soy tu?
Pavel Aguilar es un amigo del Emeles que pronto se hizo amigo de la banda. Su mirada cósmica siempre me pareció honesta, lo que sucede muy poco en los yogi-peyoteros. Hace unas semanas fui a la premier de su película y en el tiempo que estuve sentada ahí me sentí receptora de un gran regalo. Hablando de rencarnación, creo que Pavel ha vivido muchas vidas, hay en su mirada una sabiduría especial, una capacidad de conectar con lo REAL que pocas veces sucede (Al hablar de lo REAL me refiero a la realidad subyacente, no a la que la cotidianidad y los objetos nos tienen acostumbrados, sino a la realidad del cosmos en su estructura y su naturaleza, eso que algunos autores llaman la REALIDAD REAL).
La película de Pavel trata sobre la dualidad, sobre los limites del yo y los poderes de la identidad. Pavel Aguilar es mi amigo, pero también es un delincuente buscado por la Interpol y por la CIA. A mi amigo lo persigue su sombra, que en algún momento se separo de el. No sabe quien es en el mundo de la policía y los aeropuertos, pero mientras contacta con un chaman seri y canta, contacta con el universo.
Redes, piedras, aeropuertos, arquitecturas, culturas en resistencia, culturas hegemónicas, luchas de poder, terrorismo: la experiencia global es relatada en Quien soy tu? desde una mirada personal.
Cuando Pavel sea famosisimo, acuerdense de este post.
La película de Pavel trata sobre la dualidad, sobre los limites del yo y los poderes de la identidad. Pavel Aguilar es mi amigo, pero también es un delincuente buscado por la Interpol y por la CIA. A mi amigo lo persigue su sombra, que en algún momento se separo de el. No sabe quien es en el mundo de la policía y los aeropuertos, pero mientras contacta con un chaman seri y canta, contacta con el universo.
Redes, piedras, aeropuertos, arquitecturas, culturas en resistencia, culturas hegemónicas, luchas de poder, terrorismo: la experiencia global es relatada en Quien soy tu? desde una mirada personal.
Cuando Pavel sea famosisimo, acuerdense de este post.
lunes, 10 de marzo de 2008
Acupuntura del universo
Por medio de ciertas circunstancias especificas poco comprensibles, pero indudablemente vitales, visite el día de hoy la antigua Secretaria de Relaciones Exteriores en la Plaza de las 3 Culturas en Tlatelolco, hoy convertida una parte en galería y memorial del 68 de la UNAM. Para quien no lo conozca, el complejo esta constituido por 3 edificios, uno que es un auditorio y la galería de arte mexicano, otro pequeño donde esta el memorial y el tercero, que es el imponente de 23 pisos y que es una imagen icónica de la arquitectura mexicana de la modernidad junto con la Torre de Banobras, la Torre Latino y el propio complejo multifamiliar de Tlatelolco. Dicha torre, permanece actualmente cerrada al publico que visita el ahora llamado Centro Cultural Tlatelolco y sera remodelada por la UNAM para convertirse en un campus de su escuela de lenguas. Dadas las labores que fui a realizar -una junta entre artistas- nos permitieron subir a los pisos 19 y 20 -los últimos antes de la azotea- y ya estando ahí pudimos accesar al helipuerto de la torre.
Tlatelolco es el centro geográfico de la Ciudad de México -no el zócalo, que es el centro político- y desde ese helipuerto se puede ver el valle de México en toda su extensión. Además, Tlatelolco es el territorio de la derrota: ahí sucumbió el ultimo bastión del poder mexica; ahí se acabo la revolución de 1968, ahí la modernidad y el proyecto priista se derrumbaron para siempre en 1985. Desde arriba de ese símbolo hecho arquitectura, los ojos se enfrentan a 180 grados de una urbe que parece una macro explosión, un cráter urbano que es al mismo tiempo la implosión de todo lo humano: la arquitectura, el deseo, la ideología, la historia. Estando ahí, en el centro del ombligo de la luna, de ese gigantesco cordón umbilical que conecta a México con el resto del universo, pude sentir la aguja invisible penetrándome y pentetrando la ciudad hasta el centro de la tierra, conectando con los otros puntos acupunturales de nuestro planeta: cada ciudad es un centro cósmico, de París a Delhi, cada urbe hace de nuestra tierra una gigantesca naranja cubierta de agujas, de deseos que permiten la existencia de todo lo que existe.
Lo humano en su belleza y su crueldad se erige como enclave real de la posibilidad.
Tlatelolco es el centro geográfico de la Ciudad de México -no el zócalo, que es el centro político- y desde ese helipuerto se puede ver el valle de México en toda su extensión. Además, Tlatelolco es el territorio de la derrota: ahí sucumbió el ultimo bastión del poder mexica; ahí se acabo la revolución de 1968, ahí la modernidad y el proyecto priista se derrumbaron para siempre en 1985. Desde arriba de ese símbolo hecho arquitectura, los ojos se enfrentan a 180 grados de una urbe que parece una macro explosión, un cráter urbano que es al mismo tiempo la implosión de todo lo humano: la arquitectura, el deseo, la ideología, la historia. Estando ahí, en el centro del ombligo de la luna, de ese gigantesco cordón umbilical que conecta a México con el resto del universo, pude sentir la aguja invisible penetrándome y pentetrando la ciudad hasta el centro de la tierra, conectando con los otros puntos acupunturales de nuestro planeta: cada ciudad es un centro cósmico, de París a Delhi, cada urbe hace de nuestra tierra una gigantesca naranja cubierta de agujas, de deseos que permiten la existencia de todo lo que existe.
Lo humano en su belleza y su crueldad se erige como enclave real de la posibilidad.
martes, 26 de febrero de 2008
Los lobos caminan por la ciudad, se instalan en las esquinas de los aeropuertos, observan partir a los aviones (tiburones del aire), babean sobre los pasaportes vencidos. Los lobos recuerdan a las vacas. Caminan entre subibajas y columplios. Se tiran de las resbaladillas. Los lobos enseñan la dentadura. Se lamen los hombros. Acechan. Los lobos no tienen miedo de los trailers, ni de las grúas ni de las multitudes. Enfrentan a las estatuas de bronce de leones, pero ellas se quedan mudas. Los lobos recorren los túneles del metro. Muerden las vías electrificadas. No se convulsionan.
La música que sigue a los lobos es la tripa hambrienta.
La música que sigue a los lobos es la tripa hambrienta.
viernes, 22 de febrero de 2008
Los dedos me crecieron durante el día. En la mañana estaban ligeramente alargados, casi no lo note pero sentí algo ajeno, impostado. Luego durante el día comenzaron a doler como síntoma de artritis juvenil, me preocupe un poco pero no demasiado. En el metro, como a eso de las 12, me di cuenta que me estaba rascando las rodillas con el índice y el medio y la mirada alcanzo a unos dedos de ya, para entonces, unos treinta centímetros. Por la tarde los arrastraba. Las puntas comenzaron a tocar el asfalto, la rugosidad del suelo y la piel. El temor de que se convirtieran en taladros y comenzaran la extracción del petróleo. La inevitable metáfora de las raíces, mezclada con la angustia de sentir que podría tocar esos inmensos mares y rios de lava que fluyen bajo nuestros pies. El calor del cemento, la imagen de las manos gigantes de Gael en la peli de Gondry. El deseo de tocar, de tomar entre los ya inutilisables dedos de a metro un taco al pastor y tratar de exprimirle un limón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)